Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 19 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Capital

Proponen en un foro aplicar la tolerancia cero a contribuyentes incumplidos

Descarta Carlos Urzúa aplicar en 2003 programas de apoyo a causantes morosos

Las amnistías y el borrón y cuenta nueva desestimulan a quienes sí pagan: Manuel Perló

RAUL LLANOS SAMANIEGO

El secretario de Finanzas del Distrito Federal, Carlos Urzúa, consideró ayer que el próximo año difícilmente habrá programas de condonación de adeudos para contribuyentes morosos, porque "ya dieron lo que tenían que dar" y querer aplicar otra vez esos esquemas sería tanto como "querer ordeñar una vaca a la que ya le salió toda la leche que le tenía que salir".

En este contexto, Manuel Perló, director del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC), propuso al gobierno que contra aquellos capitalinos que no cumplen su responsabilidad tributaria se les aplique la tolerancia cero, porque "las amnistías, el borrón y cuenta nueva y todo eso acaban por desestimular a los que sí pagan".

Ambos personajes participaron ayer en la primera mesa del foro Hacia un presupuesto socialmente sustentable, que organiza la diputada del PRD Clara Brugada, en la que también tomó parte, por la tarde, la secretaria de Desarrollo Social, Raquel Sosa, quien presentó un contraste entre las políticas sociales del gobierno federal y las de la administración capitalina. Destacó que mientras la primera destina 1.25 por ciento de su gasto total, la segunda eroga 1.50 por ciento de su presupuesto tan sólo en un programa, el de atención a las personas de la tercera edad.

Durante su intervención, Carlos Urzúa expresó que a lo largo de este año la recaudación tributaria ha mostrado una tendencia ascendente, gracias a las acciones que se han tomado para combatir la evasión y la corrupción en la Tesorería. Destacó el comportamiento que han tenido los dos gravámenes torales para las finanzas locales, el del predial y el impuesto sobre nómina (ISN).

Señaló que mientras el predial cerrará en 6 mil 400 millones de pesos, el ISN llegará a 5 mil 690 millones de pesos, que es una recuperación importante; le sigue el de la tenencia, que terminará con 3 mil 900 millones de pesos, y el de agua, con dos mil 800. Remarcó que el que tendrá una mejora sustancial es el impuesto sobre adquisición de bienes inmuebles, que crecerá 60 por ciento y cerrará en mil 600 millones de pesos.

Al término de su participación, el secretario de Finanzas fue interrogado respecto de los programas de condonación que podría poner en marcha el gobierno de la ciudad, y comentó que por el momento éstos ya son "menos rentables", porque la gente que tenía que acogerse a esos mecanismos ya lo hizo y se pusieron al corriente en sus rezagos impositivos.

Explicó que para este año seguirá vigente un programa de pagos parciales, por lo que exhortó a los morosos a integrarse a dicho esquema, porque "difícilmente podría darse otro en 2003".

A su vez, Manuel Perló se refirió a la necesidad de ajustar las tarifas para que a partir de cierto límite de consumo se tenga una tarifa fija, y después de este nivel se cobre en cantidades más reales al costo que tiene el agua, porque hoy los que más consumen pagan menos y a la inversa. De igual manera, planteó la necesidad de establecer acciones o estímulos fiscales para promover el uso de agua tratada, porque hoy sólo se somete a este proceso al 7 u 8 por ciento del total que recibe el Distrito Federal.

Por otra parte, Raquel Sosa y la diputada Clara Brugada coincidieron en que al gobierno federal no le interesa promover en el país, en los estados y municipios una política social; sin embargo, son elevados los recursos que se destinan al pago del rescate bancario.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año