Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 19 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Capital
La recuperación de calles de la zona afecta intereses económicos muy fuertes, afirma Encinas

Restaurar el Centro no es obra de un solo hombre: López Obrador

Depende del esfuerzo de gente que quiere rescatar vialidades de la ciudad, dice el Ejecutivo

Vigilarán 400 policías el corredor Zócalo-Alameda, que fue reabierto a la circulación ayer

BERTHA TERESA RAMIREZ Y MIRNA SERVIN

Luego de 70 años de enfrentar un deterioro creciente, las principales calles del primer cuadro de la ciudad, remodeladas como parte del Programa para el Rescate del Centro Histórico y reabiertas a la circulación ayer, lucieron pisos de adoquín y banquetas nuevas, y cuentan con una nueva red de drenaje; no obstante, algunas quedaron inconclusas.

Varias de las calles que se dieron por terminadas presentaron pendientes como pedazos de banqueta sin terminar, registros de drenaje sellados con cemento y coladeras tapadas.

Las calles liberadas de vendedores ambulantes contarán con vigilancia de la Unidad Especial del Corredor Zócalo-Alameda, que cuenta con 400 elementos, que resguardan la seguridad y evitarán la invasión de estos espacios.

Algunas calles remodeladas fueron recorridas por el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, quien junto con miembros de su gabinete y representantes de comerciantes establecidos y vecinos visitó varias manzanas rehabilitadas de las calles Francisco I. Madero, Bolívar, 5 de Mayo, Guatemala y el Zócalo.

Durante su recorrido, el mandatario local reabrió la calle Guatemala y más adelante, en el Zócalo, tomó protesta a la nueva unidad de policías que vigilará las calles del primer cuadro de la ciudad.

López Obrador subrayó que "hay pocas cosas que convocan a la unidad, como en esta ocasión fue la rehabilitación del Centro Histórico, en la que se observó la suma de voluntades, por lo que esta no es una obra de un solo hombre, sino del esfuerzo conjunto de mucha gente que quiere que se sienta la necesidad de restablecer y rescatar sus calles".

Sobre el comercio informal, reiteró que como jefe de Gobierno asume el compromiso de retirar -mediante el diálogo, convencimiento y acuerdos- al comercio en vía pública de las calles que se vayan reahabilitando.

Por su parte, la directora general del Fideicomiso del Centro Histórico, Ana Lilia Cepeda, señaló que al reabrir las cuatro principales calles concluye la primera etapa del primer núcleo urbano, que abarca del Eje Central Lázaro Cárdenas al Zócalo, y de Donceles a Venustiano Carranza.

Indicó que durante esta primera etapa se renovó la red de drenaje y agua potable, se introdujeron líneas subterráneas de fibra óptica y electricidad, así como trabajos de pavimentación, arroyos y banquetas. La funcionaria precisó que se instalaron 3 mil metros lineales de tubería de polietileno de alta densidad y se construyeron cinco kilómetros de guarniciones. En general, indicó, se realizaron 40 mil metros cuadrados de obra; además se instalaron 218 mil nuevas luminarias, se instalaron también cámaras de video. La inversión en esta primera etapa de rehabilitación del primer cuadro de la ciudad fue de 66 millones de pesos, indicó la funcionaria.

En enero la segunda etapa

El próximo 7 de enero dará inició la segunda etapa de remodelación del Centro Histórico, la cual incluirá el remozamiento de varias plazas públicas, como la del Empedradillo y la Alameda Central, además de las callas Tacuba, 16 de Septiembre y Venustiano Carranza.

Nueva unidad policiaca

Marcelo Ebrard, secretario de Seguridad Pública, confirmó que a partir de este lunes funciona una unidad preparada desde hace varios meses para hacerse cargo del corredor que va del Zócalo a la Alameda. El pasaje, por su parte norte, llega a Tacuba y por el sur a la calle Uruguay, y anunció que en enero se instalarán 100 cámaras de video para proteger el área.

Los elementos que integran la nueva unidad pertenecen al sector Alameda, patrullarán permanentemente a pie en células que trabajarán por parejas y estarán armados; 200 de ellos son cadetes de recién ingreso y 200 son seleccionados de distintos sectores de la policía, agregó el funcionario.

El objetivo será mantener seguras las calles y la inversión realizada en esta zona, y procurar la seguridad e integridad de las personas que acuden a ella.

Se trata de no permitir la instalación de ambulantes y, de ser necesario, se pida apoyo a otros agrupamientos, dijo el funcionario, quien explicó que hasta ahora se han evitado enfrentamientos con los comerciantes informales, y que se busca darles opciones para construir plazas comerciales y que se respeten las calles.

En el caso de la construcción de plazas comerciales como alternativa para los ambulantes, Ebrard argumentó que ellos las tendrían que pagar, "tal vez con créditos blandos, pero el gobierno no va a construir plazas comerciales gratuitas".

Lo anterior lo ratificó por separado el diputado priísta Edgar López Nájera, quien acusó, en conferencia de prensa, al subsecretario de Gobierno, Alejandro Encinas, de prometer plazas y corredores comerciales, "pero como no existe un presupuesto para su adquisición y construcción, consecuentemente, resultan acciones imposibles".

Mucho dinero de por medio

Por su parte, Encinas dijo que la recuperación de calles del Centro Histórico afecta intereses económicos muy fuertes, e indicó que mientras algunas organizaciones de ambulantes han negociado y aceptado retirarse del perímetro A, "no falta quien quiera recuperar esos espacios, ya que este tipo de intereses representan mucho dinero".

El funcionario, quien se manifestó por regularizar esta actividad, señaló que sólo en las 34 manzanas que formaron parte del programa de rescate quedará prohibida la instalación de ambulantes. Mencionó que las calles de Corregidora, Moneda y Correo Mayor están saturadas y no hay espacios para la instalación de más ambulantes; no obstante, dependerá de la delegación Cuauhtémoc si otorga más permisos.

El funcionario pidió que se interpongan denuncias de carácter penal contra los líderes que estén cobrando los espacios.

Los ofrecimientos a vendedores

En tanto, la lideresa de la Asociación Legítima Cívica Comercial de Ambulantes, Alejandra Barrios, dijo que el Gobierno del Distrito Federal les ofreció plazas comerciales y vivienda de interés social a sus mil 300 agremiados, a cambio de que se retirarán del perímetro A del Centro Histórico.

Según la dirigente, dentro de los acuerdos que establecieron con las autoridades capitalinas para liberar las calles que ocuparon los ambulantes las autoridades también se comprometieron a reubicarlos en las calles Eje Central, Regina, Juárez y Mesones.

Barrios dijo que su organización -afiliada al PRI- aceptó retirarse de las calles del primer cuadro de la ciudad, empero, si se permite a otras organizaciones de comerciantes en vía pública instalarse en ese perímetro, sus agremiados regresarán a la zona.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año