Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 19 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Estados

No se descarta que en algunos se prostituya a los infantes, indica el DIF estatal

Operan en Yucatán 100 albergues para menores; 75% funcionan irregularmente

La PGJE integra expedientes contra algunos directores de varias casas asistenciales

LUIS A. BOFFIL GOMEZ CORRESPONSAL

Merida, Yuc., 18 de noviembre. En la entidad operan al menos 100 albergues o centros altruistas para la atención de infantes, de los cuales 75 por ciento funciona de manera irregular, y no se descarta que en ellos se "prostituya" laboral y sexualmente a menores, informaron los directores de los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal y de Mérida, Manuel Ibarra Camino y Leticia Domínguez Escalante, respectivamente.

Asimismo, dieron a conocer en entrevista que la Procuraduría General de Justicia local integró expedientes contra los directores de varias casas asistenciales, entre las que destacó la denominada La esperanza de los niños, cuyos coordinadores formarían parte de una red nacional de explotación infantil que opera en Yucatán, lo cual no ha sido confirmada aún.

Ibarra Camino pidió a su vez modificar las leyes que rigen al DIF, para que la instancia pueda intervenir en la reglamentación de los albergues y evitar que en ellos los menores resulten agredidos y hasta vejados sexualmente. "Es más fácil conseguir permisos para abrir un albergue que un negocio", comentó.

Por su parte, Domínguez Escalante, coordinadora general del Sistema DIF municipal de Mérida, sostuvo que una banda integrada presuntamente por chiapanecos "capta" niños y adolescentes para hacerlos trabajar en la venta de cigarros y golosinas, además que los inducen a solicitar dinero a transeúntes.

La ex diputada local panista manifestó igualmente que, según informes proporcionados por inspectores del DIF municipal, niños de entre ocho y diez años de edad, que portan gafetes de casas asistenciales y albergues, recolectan dinero en las principales calles de la capital de Yucatán.

Perecen turistas japoneses en un cenote

Durante una excursión a un cenote ubicado cerca de la comisaría de Xcalacoop, municipio de Tinum, perecieron la tarde del domingo los turistas Takahiro Tsujita, de 26 años, y Naoko Nakamura, de 25, informó la Dirección de Protección Civil de Valladolid.

El organismo señaló que los japoneses murieron por fracturas en el cráneo y extremidades, resultado de piedras que les cayeron al derrumbarse una pared del cenote.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año