Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 19 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo
Empeoran las condiciones de vida de refugiados; 22% de los niños, desnutridos: ONU

Ataca el ejército israelí los servicios de seguridad palestinos en Gaza

La ANP llama a la negociación y pide la intervención de la comunidad internacional

AFP, DPA, PL Y REUTERS

Gaza, 18 de noviembre. El ejército israelí atacó con tanques y helicópteros esta madrugada diversos objetivos de los servicios de seguridad palestinos en Gaza, a los que acusó de ser cómplices del "terrorismo", mientras el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yasser Arafat, expresó alarma por el anuncio de Israel de reforzar su ocupación en Hebrón con la creación de "corredores" entre las colonias judías implantadas en esa ciudad cisjordana.

Por la noche tanques israelíes dispararon obuses sobre la parte oriental de Gaza, indicaron testigos y dirigentes de los servicios de seguridad palestinos, dejando tres heridos.

En Cisjordania una mujer israelí, habitante de un asentamiento, murió al ser alcanzada por disparos de palestinos cerca de la colonia de Rimonim, al este de Ramallah.

La incursión israelí contra un edificio de la Seguridad Preventiva palestina de Tall al Hawa, barrio sureño de Gaza, fue llevada a cabo por unidades de blindados apoyadas por helicópteros de combate. El edificio quedó parcialmente destruido y seis inmuebles aledaños sufrieron destrozos.

La seguridad preventiva es el principal servicio de policía y de contraespionaje palestino. Cuatro personas, tres policías y un camarógrafo fueron heridos al ser alcanzados por disparos israelíes durante la operación.

El general Israel Ziv, comandante de la región de Gaza, justificó el ataque y explicó en la radio pública israelí que "en lugar de impedir el terrorismo, la Seguridad Preventiva se encarga de producir terrorismo".

La operación en Gaza se realizó luego del llamado del primer ministro Ariel Sharon a confiscar nuevos territorios palestinos en Hebrón, lo que fue considerado hoy por Arafat como un intento por "judaizar" Hebrón.

El ministro israelí sin cartera Danny Naveh, del derechista Partido Likud, de Sharon, dijo hoy que el plan pretende crear un "espacio judío" que pueda garantizar mayor seguridad a los colonos y "reducir significativamente" la población palestina en el área, reportó Haaretz.

Según este diario israelí, Sharon propuso por primera vez este plan en 1996, aunque la víspera fue presentado como una primera respuesta al ataque palestino que el viernes dejó 12 militares y guardias israelíes muertos.

Analistas estiman que Sharon buscará mostrarse duro ante las presiones de su canciller, Benjamin Netanyahu, quien exige la expulsión de Arafat. Ambos israelíes se enfrentarán el 28 de noviembre en las primarias del Likud, mientras que el Partido Laborista celebrará sus internas este martes.

Detenciones en Cisjordania

En Cisjordania, el ejército israelí detuvo a 14 presuntos activistas palestinos, nueve de ellos en Hebrón, donde junto a colonos judíos arrasó con viviendas palestinas, en el contexto del plan israelí de ocupar más terrenos para crear "corredores de seguridad" en esa ciudad palestina.

"Hemos creado un lugar de asentamiento, ya que si no hubiéramos aprovechado la ocasión sería un pecado histórico", afirmó la víspera el alcalde de la colonia Kiryat Arba, Zvi Katsover, en alusión al ataque del viernes en el que murieron tres colonos armados y nueve militares israelíes que custodiaban la colonia.

Precisamente la delegación palestina en la Organización de Naciones Unidas criticó este lunes la manera en que las autoridades israelíes se han referido a ese ataque, reivindicado por Jihad Islámica. "Hablan de matanza y de agresión contra los fieles, cuando en realidad todos los muertos o heridos son militares israelíes o miembros de servicios de seguridad", destacó la delegación en un comunicado.

"Las posturas de miembros de la comunidad internacional contra la violencia, hechas sin clarificación o sin ponerlas en perspectiva desde su contexto legal, sirven sólo para animar a la potencia ocupante a buscar la colonización que realiza con fervor en los territorios palestinos", destacó el texto, que recordó que los asentamientos judíos en las zonas palestinas son ilegales.

Mientras, en una declaración difundida en Ramallah, la ANP llamó a Israel a retornar a la mesa de negociaciones y a la comunidad internacional a intervenir cuanto antes en la región. "Sólo el silencio del mundo entero ha hecho posible los continuos crímenes por parte del ejército israelí", señaló el texto.

En Ginebra el director del organismo de la ONU para los refugiados palestinos, Peter Hansen, advirtió que las condiciones de vida han empeorado considerablemente en los territorios palestinos, donde 70 por ciento de los habitantes vive por debajo del umbral de la pobreza, mientras 22 por ciento de los niños sufren desnutrición.

Hansen explicó que la economía palestina está al borde del colapso debido al bloqueo impuesto por el ejercito israelí, y comentó que incluso mujeres embarazadas no pueden llegar a los hospitales por las trabas en los puestos de control israelíes.

Por otro lado, se informó que Taufiq Fukra es el árabe israelí armado con una navaja que intentó el domingo por la noche desviar un avión de El Al que volaba entre Tel Aviv y Estambul; agentes de seguridad que iban a bordo lograron dominarlo y el avión aterrizó sin problemas en Estambul.

Fukra, de 23 años, confesó durante un interrogatorio de los servicios antiterroristas turcos que "soñaba" con cometer un atentado como los que fueron perpetrados el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York estrellando el avión contra una torre de Tel Aviv, dijo la televisión turca.

Según la policía turca, Fukra no está relacionado con ninguna red terrorista y actuó por su cuenta para protestar "contra la violencia israelí y la crueldad contra los palestinos".

Por su lado, la policía australiana informó haber detenido esta noche en Perth a un australiano sospechoso de organizar atentados contra oficinas diplomáticas de Israel.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año