Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 19 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo
Grupos civiles insisten en que se violan derechos

Ratifican a Washington amplios poderes para vigilar a sospechosos de terrorismo

REUTERS Y DPA

Washington, 18 de noviembre. Una corte de apelaciones dictaminó hoy que el gobierno de Estados Unidos tiene derecho a utilizar amplios poderes para escuchar comunicaciones telefónicas de sospechosos de terrorismo, según la ley aprobada por el Congreso tras los atentados del 11 de septiembre en Washington y Nueva York.

La decisión constituyó un revés para los defensores de las libertades civiles, quienes afirman que esos poderes, que permiten la vigilancia electrónica y utilizar información obtenida en escuchas y allanamientos, ponen en peligro derechos constitucionales.

En un fallo de 56 fojas que invalida una opinión que emitió la Corte de Vigilancia de Inteligencia Exterior, el panel de tres jueces de la corte de apelaciones, formada especialmente para este tipo de casos, dijo que la Ley de Patriotismo le da al gobierno poderes más amplios. Este documento, aprobado en octubre de 2001, facilita que investigadores, fuerzas del orden o fiscales compartan información obtenida en escuchas y allanamientos.

En la decisión de mayo, los siete jueces de la Corte de Vigilancia de Inteligencia Exterior dijeron en forma unánime al gobierno que había ido demasiado lejos en la interpretación de los poderes para realizar vigilancia conforme a la Ley de Patriotismo.

Ese tribunal, que en un acto sin precedentes decidió hacer público el fallo en agosto, estableció el requisito de una supervisión para que las autoridades puedan llevar a cabo la vigilancia. El Departamento de Justicia apeló de aquella decisión, al señalar que la orden del tribunal limitaba el tipo de coordinación necesaria para proteger la seguridad nacional.

Grupos que defienden las libertades civiles instaron a la corte de apelaciones a que confirme la decisión que tomó en mayo el tribunal.

En conferencia de prensa, los grupos dijeron que la ampliación de los poderes de vigilancia del gobierno podría violar la disposición constitucional que protege a los ciudadanos contra allanamientos y confiscaciones irracionales.

Sin embargo, la corte de apelaciones indicó que los procedimientos, tal como son requeridos por la Ley de Vigilancia de Inteligencia Exterior (Fisa, por sus siglas en inglés), son razonables. "Creemos que los procedimientos y las muestras del gobierno requeridos por Fisa, si no alcanzan el nivel mínimo de seguridad de la cuarta enmienda, están muy cerca de eso", explicaron los jueces en su fallo, que fue desclasificado y publicado en forma parcial.

"Por eso -añadieron- creemos firmemente que Fisa, como ha sido enmendada, es constitucional, porque las vigilancias que autoriza son razonables."

La apelación es la primera desde que ambas cortes fueron creadas en 1978 para autorizar solicitudes de escuchas telefónicas en investigaciones de inteligencia exterior. Según sus procedimientos, todas las audiencias y decisiones son realizadas en secreto.

Asimismo, oficiales de seguridad federal vigilarán desde este martes los 429 aeropuertos comerciales de Estados Unidos, confirmó el director de Seguridad Interior, Tom Ridge.

Conforme a una orden presidencial de hace un año, el gobierno empleó y entrenó a más de 44 mil vigilantes para que realicen el trabajo para el que antes se contrataba a compañías privadas, recordó Ridge.

Mientras, un análisis hecho por la inteligencia estadunidense determinó "casi con certeza" que la voz en la grabación de una cinta de audio difundida la semana pasada es la de Osama Bin Laden. La grabación fue difundida por la televisora árabe Al Jazeera, y la persona que habla elogió los atentados perpetrados en octubre.

Esta es la prueba más fehaciente que tiene Estados Unidos desde diciembre de 2001 de que Bin Laden, líder de Al Qaeda, podría estar con vida. "Nuestros expertos de inteligencia creen que la cinta es genuina, aunque eso no se puede asegurar en un cien por ciento", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Scott McClellan.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año