Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 19 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo
Inaceptables, ataques a aviones estadunidenses en zonas de exclusión: Rumsfeld

Enviado de la ONU señala avances en negociaciones para inspeccionar a Irak

Los expertos en desarme tendrían que permanecer al menos un año en ese país

AFP, REUTERS Y DPA

Bagdad, 18 de noviembre. El jefe de la misión de expertos en desarme de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Hans Blix, anunció este lunes aquí "progresos" en sus negociaciones con Irak, pero la Casa Blanca declaró que se reserva la opción de recurrir al Consejo de Seguridad del organismo mundial por los ataques contra aviones de la coalición en las zonas de exclusión en el norte y sur del territorio iraquí proclamadas unilateralmente por Washington.

"Creo que hacemos progresos", declaró el sueco Blix a los periodistas al término de su reunión con responsables iraquíes después de su llegada a Bagdad este lunes en compañía del director de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Mohamed El Baradei. "Comenzamos las discusiones sobre las modalidades de la reanudación de las inspecciones", dijo.

Blix y El Baradei se reunieron en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irak con una delegación integrada por el general Amer Al-Saadi, consejero del presidente iraquí Saddam Hussein, y el general Hossam Amin, jefe del Organismo Nacional de Control, equivalente iraquí a la Comisión de Verificación e Inspección de la ONU (Cocovinu), de la que Blix es máximo responsable.

Según la resolución 1441 del Consejo de Seguridad de la ONU, Irak tiene plazo hasta el 8 de diciembre para entregar una lista completa de los sitios que pueden servir para almacenar o producir armas de destrucción masiva.

Blix señaló en la víspera del viaje que el peso de la decisión sobre si debería o no haber una guerra con Irak no recaía sobre sus hombros. "Informaremos de la cooperación o la falta de ella", indicó a los periodistas en Larnaca, Chipre. "La cuestión sobre la guerra y la paz sigue estando en manos de Irak y de los miembros del Consejo de Seguridad", añadió.

La experta alemana Gabriele Kraatz-Wadsack, quien forma parte nuevamente de la delegación de la ONU, comentó que los inspectores de desarme deberán permanecer por lo menos un año en el país árabe. En declaraciones a la emisora berlinesa Deutshcland Radio, la microbióloga explicó que es prácticamente imposible controlar un total de 700 instalaciones antes de enero, mes en el que los inspectores deberán remitir el primer informe a Nueva York.

Por otra parte, el secretario de Defensa estadunidense, Donald Rumsfeld, informó que Estados Unidos y sus aliados dejarán tranquilos a todos los militares iraquíes no ligados a la cúpula de Hussein o a los programas de destrucción masiva en caso de una guerra con Irak. La mayoría de las fuerzas armadas y guardias fronterizas iraquíes "han sido, como gran parte de la población, rehenes de una camarilla dirigente odiosa", declaró Rumsfeld a periodistas en el avión que lo llevó a Santiago para participar este martes en la capital chilena en la conferencia de ministros de Defensa de las Américas. "Los hombres en los cuarteles no implicados en las armas de destrucción masiva o que no ataquen a las fuerzas de la coalición no tendrán problemas", añadió.

Ya en Chile, Rumsfeld señaló que la Casa Blanca espera que Irak no cumpla con la resolución 1441. En declaraciones en el Palacio de la Moneda, el jefe del Pentágono sostuvo que los ataques iraquíes contra aviones estadunidenses y británicos en las zonas de exclusión aérea son "una violación inaceptable" de las resoluciones del Consejo de Seguridad, informó el corresponsal de La Jornada en Chile, Enrique Gutiérrez. Sin embargo, Rumsfeld aclaró que desconoce planes inmediatos para responder a esos ataques.

Aviones de combate estadunidenses bombardearon este lunes tres instalaciones de defensa antiaérea en la zona de exclusión de vuelos al sur de Irak, luego que las fuerzas iraquíes lanzaron misiles contra aparatos de la coalición británico-estadunidense, afirmó un portavoz del Pentágono; fue el segundo incidente de este tipo en el día.

Horas antes, bombarderos F-16 despegaron de bases en Turquía y lanzaron el segundo ataque en dos días en la zona de exclusión aérea del norte de Irak, luego de ser atacados con fuego de artillería antiaérea.

"Creemos que podría constituir una violación material" de la resolución de la ONU, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Scott McClellan. "En la resolución se dice que Irak no debe realizar o amenazar con actos hostiles dirigidos contra cualquier representante o personal de ningún Estado miembro que actúe para cumplir una resolución del Consejo", agregó.

Sin embargo, el vicepresidente iraquí Taha Yasin Ramadan denunció las declaraciones estadunidenses sobre las zonas de exclusión aérea impuestas en su país, y afirmó que su establecimiento fue una "decisión británico-estadunidense unilateral que no se basa en ninguna resolución del Consejo de Seguridad de la ONU".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año