Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 19 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía

AGENDA

ACCIONISTAS DE AOL DEMANDAN AL CREDIT SUISSE FIRST BOSTON

WASHINGTON, 18 DE NOVIEMBRE. Accionistas de AOL Time Warner presentaron una demanda contra Credit Suisse First Boston (CSFB), filial de Credit Suisse, y contra uno de sus analistas por haber emitido un comunicado "falso y tramposo" sobre el gigante de los medios y de Internet para alcanzar beneficios, según un comunicado divulgado este lunes por el gabinete de abogados de los querellantes. La demanda, presentada en el estado de Massachusetts en nombre de accionistas que compraron títulos de AOL Time Warner entre el 12 de enero de 2001 y el 3 de septiembre de 2002, afirma que las opiniones publicadas por CSFB "no reflejaban la verdadera opinión de Credit Suisse sobre AOL y no mencionaban el conflicto de intereses" con las otras actividades del banco, señalaron abogados del gabinete Finkelstein, Thompson and Loughran. "En particular, los informes no revelaban la práctica de Credit Suisse de utilizar su investigación en el marco de sus iniciativas comerciales para obtener jugosos contratos para su actividad de banco de negocios", según los abogados. Estos aseguran que en una oportunidad Credit Suisse afirmó que AOL podría alcanzar los objetivos de resultados adelantados por el grupo, cuando en realidad los analistas no esperaban que se cumplieran esas previsiones, según documentos internos de CSFB citados.

AFP


RUDOLPH GIULIANI PODRIA SER PRESIDENTE DE WORLDCOM

NUEVA YORK. David Matlin, que encabeza a un grupo de inversionistas en bonos respaldado por el Credit Suisse First Boston -que ha destinado más de 300 millones de dólares a la compra de más de 10 por ciento de la deuda de WorldCom- podría presionar al Tribunal de Bancarrotas de Estados Unidos para que acepte un plan de reorganización en el que el ex alcalde de la ciudad de Nueva York, Rudolph Giuliani, figuraría como presidente, publicó hoy The Wall Street Journal. Según el periódico, que citó fuentes conocedoras de la situación, el grupo de Matlin reclutó a Giuliani en agosto para que lo ayudara a recaudar hasta mil 300 millones de dólares para un nuevo fondo destinado a comprar más bonos de WorldCom, que pidió la protección de las leyes de bancarrota en julio, luego de un escándalo contable que sacudió a todos los mercados. Matlin no está convencido de que Michael Capellas, a quien WorldCom nombró el viernes como su presidente y presidente ejecutivo, sea la persona adecuada para dirigir WorldCom a largo plazo, reporta el periódico. Capellas, de 48 años, abandonó recientemente su cargo como presidente de Hewlett-Packard Company. Ahora, como jefe de WorldCom, la segunda empresa de telefonía de larga distancia de Estados Unidos, Capellas enfrenta la dura tarea de evitar su desmembramiento y sacar a la compañía intacta de la bancarrota para mediados de 2003.

REUTERS


UNITED AIRLINES DESPEDIRA A 9 MIL TRABAJADORES EN DOS AÑOS

CHICAGO. La segunda compañía aérea de Estados Unidos, United Airlines, anunció que despedirá a más de 9 mil empleados en los dos próximos años, además de aplicar un recorte al salario de sus trabajadores no sindicalizados de entre 2.8 y 10.7 por ciento, como parte de un plan para evitar la bancarrota. Los nuevos recortes se suman a los cerca de 17 mil despidos ya realizados por la compañía para hacer frente a las consecuencias de los atentados del 11 de septiembre de 2001, en los que dos de sus aviones de pasajeros fueron secuestrados por terroristas. Antes de los atentados del 11 de septiembre, United tenía 100 mil empleados y actualmente tiene 83 mil. Los recortes salariales anunciados se pondrán en vigor el primero de diciembre, y se agregarán a las bajas de salarios por 5 mil 800 millones de dólares en un plazo de cinco años y medio. En cuanto a los trabajadores sindicalizados de la segunda mayor aerolínea de Estados Unidos, unidad de UAL Corporation, los pilotos han aceptado recortes salariales de 2 mil 200 millones de dólares en un lapso de cinco años y medio, y los sobrecargos de 412 millones de dólares.

REUTERS, AFP Y DPA


PRORROGA DE LA CRE EN CASO DE IRREGULARIDADES DE HECTOR OLEA

El órgano interno de control en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) notificó a la empresa Thermogas de una prórroga de 45 días hábiles en el caso relacionado con las irregularidades cometidas por Héctor Olea al frente de la comisión y en el proceso de la licitación pública internacional para la distribución de gas natural en la zona geográfica de Guadalajara. Pedro Arturo Zamudio Corona, titular del área de quejas de dicho órgano regulador, informó lo anterior y señaló que "a efecto de contar con mayores elementos de juicio necesarios para determinar con certeza jurídica la procedencia de responsabilidad administrativa", se determinó esta ampliación en el plazo para la resolución del caso. Sobre el particular, el órgano interno de control en la Comisión Reguladora de Energía expone: "...toda vez que la naturaleza de los hechos denunciados han incrementado el volumen de fojas del expediente de mérito y se continua con las investigaciones relacionadas con las presuntas irregularidades de los servidores públicos involucrados, esta autoridad administrativa estima pertinente extender una prórroga de 45 días hábiles más..." El documento de la contraloría agrega: "Por último, no omito manifestarle que si cuenta con mayores elementos probatorios sobre la queja interpuesta, puede aportarlos a este Organo Interno de Control durante el procedimiento de investigación". Héctor Olea es acusado ante la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo y ante las autoridades judiciales responsables de delitos cometidos cuando fue presidente de la Comisión Reguladora de Energía, en especial, al otorgarle un permiso para la distribución de gas natural en Guadalajara a Tractebel, una empresa extranjera de la cual ahora es su principal funcionario en México. Además, a menos de un año de dejar su cargo al frente de la CRE, Olea comenzó a trabajar en la empresa franco-belga Tractebel, sin cumplir con lo que marca la ley de responsabilidades de los servidores públicos, según la denuncia de Thermogas.

ISRAEL RODRIGUEZ

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año