Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 19 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política

El ejercicio convoca a todos los mexicanos mayores de 15 años; culmina mañana

Apertura hoy de 11 mil casillas para la Consulta sobre Prioridades Nacionales

RENATO DAVALOS

En plazas públicas, instalaciones deportivas, escuelas y centros de trabajo, los ciudadanos podrán concurrir hoy y mañana a las más de 11 mil casillas que se instalarán en todo el país para recoger los sufragios de la Consulta sobre Prioridades Nacionales, que tratará de avanzar sustancialmente en temas como el presupuesto o la instauración de figuras como el plebiscito y el referéndum.

Son siete preguntas derivadas de los debates del comité ciudadano promotor, integrado por periodistas, intelectuales, artistas, académicos, dirigentes sindicales y representantes de organizaciones no gubernamentales, quienes durante varios meses coadyuvaron en el ejercicio, instituido por el Partido de la Revolución Democrática, y que algunos han llamado "pedagógico" en relación con la democracia mexicana.

Hoy, como día hábil, las mesas receptoras del voto se instalarán fundamentalmente en centros laborales y escuelas. Mañana, día de descanso obligatorio, se privilegiarán instalaciones deportivas y plazas, además de las estaciones del Metro, las paradas de autobús y los lugares por donde pasarán los desfiles militares en las distintas ciudades del país.

No se utilizará tinta indeleble por el sentido mismo de la consulta, y será suficiente con que los mexicanos mayores de 15 años se presenten a responder las siete preguntas contenidas en la boleta.

De acuerdo con los organizadores, los resultados de la participación ciudadana se darán a conocer un par de días después, aunque la entrega pudiera posponerse otras 24 horas en caso de que las condiciones lo ameriten.

El acuerdo a que llegó el Comité Ciudadano Plural fue que, una vez conocidos los resultados y el flujo de votantes, los resultados se entregarán al Congreso de la Unión y al Poder Ejecutivo Federal. También se prevé la difusión de los resultados en cada entidad federativa.

Las preguntas a las que los ciudadanos podrán contestar "sí", "no", o "no sé", son:

-ƑEstá de acuerdo en que se establezca en la Constitución que los ciudadanos participemos en las decisiones sobre cambios constitucionales y otros asuntos fundamentales para la nación?

-ƑEstá de acuerdo en que, para contribuir a la paz, se deben reconocer en la Constitución los derechos básicos de los pueblos indios establecidos en los acuerdos de San Andrés?

-ƑEstá de acuerdo en que se mantenga en la Constitución la exclusividad de la nación sobre la energía eléctrica?

-ƑEstá de acuerdo en que, desde el presupuesto de 2003, se reconozca el tamaño de las necesidades sociales en educación, salud, cultura, pensiones, vivienda, salario y empleo?

-ƑEstá de acuerdo en que el presupuesto federal atienda primero las necesidades sociales en educación, salud, cultura, pensiones, vivienda, salario y empleo y en segundo lugar la deuda financiera?

-ƑEstá de acuerdo en que se suspenda temporalmente el apartado agropecuario del Tratado de Libre Comercio y se reactive el campo mexicano con urgentes apoyos y medidas de protección?

-ƑEstá de acuerdo en que el gobierno mexicano se retire de las negociaciones del Area de Libre Comercio de las Américas?

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año