Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 19 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política

Piden a la PGR "informe detallado" sobre el motivo de la queja de los comunicadores

Probables violaciones a las garantías de seis reporteros de La Jornada: CNDH

"ƑQuién le da la calidad de periodista?", interroga la presunta indagatoria judicial

VICTOR BALLINAS

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) consideró que hay probables conductas violatorias de las garantías individuales de seis reporteros de La Jornada que fueron citados a declarar por la Procuraduría General de la República (PGR) y cuestionados sobre la identidad de las fuentes origen de sus informaciones en torno a las investigaciones del llamado Pemexgate y el caso de Raúl Salinas de Gortari.

El organismo defensor de los derechos humanos afirmó que ayer mismo dio entrada a la queja que por presiones encaminadas a limitar la libertad de expresión y de opinión presentaron los periodistas de este diario el pasado 15 de noviembre contra el procurador general de la República; el visitador general de la PGR, Angel Buendía Buendía, y el fiscal especial encargado de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada (UEDO) de la PGR, José Luis Santiago Vasconcelos; el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la PGR, Miguel Angel Campos Ortiz, y el agente del Ministerio Público de la Federación titular de la mesa 4 de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la PGR, Víctor Manuel González Pérez.

A partir de la acusación se solicitó a la PGR "un informe detallado" sobre los hechos motivo de la queja presentada por los periodistas de esta casa editorial Gustavo Castillo y Enrique Méndez. Otros de los citados han sido Andrea Becerril, Roberto Garduño, Ciro Pérez Silva y Rubén Villalpando.

En una carta recibida en la dirección general de este diario a las 18:15 horas, el director general de protección a los derechos humanos de la PGR, Mario Alvarez Ledezma, afirmó que "hasta el momento de suscribir esta misiva, no se ha recibido formalmente el escrito de queja proveniente de la CNDH toda vez que, como se nos ha hecho saber telefónicamente, se encuentra en proceso de calificación".

En la carta el funcionario de la PGR informó que "con independencia de lo anterior se ha solicitado ya a las unidades administrativas involucradas en esta queja la información de las averiguaciones previas en las que periodistas hayan sido citados a comparecer, en la inteligencia de que a la brevedad se determine si existió alguna posible violación a los derechos humanos de tales periodistas para, de ser el caso, adoptar las medidas legales que resulten menester".

Pese a la afirmación de Alvarez Ledezma, el director del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de la CNDH, Guillermo Ibarra Ramírez, afirmó que la petición del organismo fue entregada a las 15:40 horas en la PGR. "La copia sellada con el correspondiente 'acuse de recibo' de la PGR obra en nuestro poder", sostuvo y dijo además lamentar que Alvarez Ledezma "no haya sido informado todavía de una petición entregada hace casi seis horas". Reiteró la petición de la CNDH de recibir a la brevedad posible el informe solicitado a la PGR.

El organismo defensor de los derechos humanos informó que "del análisis inicial de la queja interpuesta el 15 del presente, y una vez valorados los elementos contenidos en la misma, la CNDH considera que se desprenden probables conductas violatorias de los derechos y garantías" de los profesionistas del diario La Jornada.

De manera especial puso enfásis en el tipo de preguntas que el Ministerio Público hizo a los reporteros citados como parte de las indagatorias. Algunas de ellas fueron las siguientes: "Diga el declarante Ƒque estudios profesionales en periodismo cuenta?, Diga el declarante Ƒquien le da la calidad de periodista?, Diga el declarante si para ser periodista Ƒse requiere únicamente de un contrato laboral?, Diga si puede precisar la forma en que obtuvo la información que señala en su nota periodística".

Al respecto el ombusdman nacional, José Luis Soberanes, manifestó el pasado domingo que "es derecho y obligación de los periodistas preservar el secreto profesional y negarse a revelar la identidad de sus fuentes, del modo en que lo hacen también otros profesionales como los médicos respecto a la salud de sus pacientes; los abogados, acerca de la estrategia de defensa de sus clientes o los sacerdotes con la confesión".

El presidente de la CNDH indicó que los periodistas referidos han sido citados en diversas ocasiones por el Ministerio Público Federal para comparecer en indagatorias relacionadas con la revelación de las fuentes de una de sus informaciones periodísticas. "Con base en las garantías jurídicas y profesionales que les asisten los periodistas han preservado su derecho a no revelar el nombre de la fuente".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año