Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 19 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política
Los periodistas están obligados a proteger la identidad de informantes, sostiene

José Luis Soberanes: La Jornada, objeto de una "persecución sutil"

La CNDH recomendará que se guarde respeto total a derechos de los comunicadores

CRISTOBAL GARCIA BERNAL CORRESPONSAL

Hermosillo, Son., 18 de noviembre. Los reporteros del periódico La Jornada están siendo objeto de una "persecución sutil" por parte de la Procuraduría General de la República (PGR), al ejercer presión para que revelen sus fuentes de información en los casos del Pemexgate y de Raúl Salinas de Gortari, mediante acciones que se asemejan a las del pasado, señaló hoy el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes Fernández.

En conferencia de prensa celebrada en esta ciudad, el ombudsman sostuvo que la PGR está violentando los derechos humanos de los comunicadores cuando los cita a declarar como testigos. Soberanes informó que por la mañana entró en contacto vía telefónica con el titular de la PGR, Rafael Macedo de la Concha, quien le habría expresado su interés y voluntad por detener el acoso contra periodistas. "Tengo la palabra del procurador general de la República de que atenderá el caso a la brevedad posible", indicó.

De marzo a la fecha, el Ministerio Público Federal (MPF) ha citado a declarar como "testigos" a los reporteros Enrique Méndez, Gustavo Castillo, Rubén Villalpando (corresponsal de La Jornada en Ciudad Juárez), Andrea Becerril, Ciro Pérez y Roberto Garduño.

Los beneficios de la sociedad

Adelantó que la recomendación que la CNDH emitirá a la PGR será en el sentido de que haya irrestricto respeto a los medios de comunicación para realizar su trabajo de investigación periodística, porque con este tipo de labor quien finalmente se beneficia es la sociedad en su conjunto.

Además se manifestó por la defensa de los comunicadores para que se respete el derecho a la "secrecía", porque la acción del MPF es un claro intento de "intimidar" a los reporteros para que revelen los nombres de sus fuentes informativas.

Aclaró que los periodistas no trabajan para gozo personal, sino en nombre y en representación de la sociedad, es decir, el trabajo de los comunicadores no es sólo para conocer la verdad, sino para difundirla en beneficio de la colectividad, por lo que la CNDH asumirá una defensa férrea de las garantías de la sociedad.

Si bien, explicó, en estos momentos en México no se utilizan los medios de presión tan "burdos" y amenazas contra periodistas como en el pasado, cuando inclusive algunos perdieron la vida, como en el caso del columnista Manuel Buendía, esta acción de la PGR "es una forma sutil de represión para amedrentar a los periodistas, lo que se asemeja mucho a las acciones de años atrás", dijo.

Soberanes indicó: "espero que las prácticas del pasado no vuelvan, pero el acoso contra La Jornada es una forma sutil de presión, porque a cualquier ciudadano le aterra comparecer ante el Ministerio Público, y esta actitud es una forma evidente de amedrentar".

Sostuvo que los periodistas están obligados a salvaguardar la identidad de sus fuentes y si se les obliga a revelar sus nombres se rompería todo el sistema de libertad de expresión y prensa.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año