Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 30 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía

Llama Espina a diseñar estrategia de desarrollo

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jorge Espina Reyes, demandó al Legislativo dejar la "miopía" y aprobar las llamadas reformas estructurales, y al Ejecutivo diseñar una verdadera estrategia de largo plazo para el desarrollo del país en lugar de limitarse a programas parciales.

En una conferencia de prensa en la cual dio a conocer las conclusiones de la 81 Asamblea Nacional Ordinaria de la Coparmex, dijo que las reformas fiscal, laboral, energética, educativa y del Estado son indispensables para que México pueda obtener ventajas de la globalización.

Según Espina, si se aprueban las reformas la economía nacional crecería de uno a dos puntos porcentuales más de lo previsto (la meta oficial es de 3 por ciento). En cuanto al desempleo, reconoció que este año no se recuperarán las plazas perdidas en 2001, y que el país está "muy lejos" de crecer a un ritmo que permita crear un millón 200 mil trabajos al año, el mínimo necesario para empezar a reducir el rezago acumulado en varios sexenios.

Interrogado sobre las disputas entre autoridades federales y gobernadores por los recortes presupuestales aplicados a las entidades federativas, Espina señaló que estas diferencias son resultado del centralismo que se desarrolló a todo lo largo del siglo pasado.

El dirigente patronal señaló que no basta con aumentar las partidas presupuestales, sino que se debe hacer transparente el manejo de los recursos, tanto en los estados como en el ámbito federal. "Lo que no se puede hacer es repetir las políticas de los años 70 y los 80: inventar recursos que no hay y endeudar al país".

DAVID ZUÑIGA

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año