Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 28 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Deportes

TOROS

Proponen fundar la peña taurina "Antonio Zedillo" por el bien de la plaza México

Renuncia el presidente de la Comisión Taurina del DF; aún no hay sucesor

La Subsecretaría de Gobierno del GDF tomará a su cargo los asuntos de la fiesta

LUMBRERA CHICO

Está plenamente confirmado: el presidente de la Comisión Taurina del Distrito Federal, el videoasta Carlos Mendoza, presentó su renuncia la semana pasada al jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador. La decisión del prestigiado documentalista -autor de la cinta Tlatelolco, las claves de la masacre, que está teniendo calurosa acogida del público en todo el país- no ha sido dada a conocer oficialmente.

Mendoza aceptó el cargo en diciembre de 2000, cuando López Obrador asumió la jefatura de Gobierno del Distrito Federal. De acuerdo con el organigrama interno establecido por el político tabasqueño, los asuntos de la Comisión Taurina quedaron dentro de la esfera de responsabilidades del secretario de Gobierno, José Agustín Ortiz Pinchetti.

Para tener una visión más amplia de los problemas de la fiesta brava en la ciudad de México, Ortiz Pinchetti nombró como su asesor en la materia al empresario Guillermo H. Cantú, quien fuera asimismo presidente de la propia Comisión Taurina durante el sexenio de Oscar Espinosa Villarreal.

Como titular del organismo, Cantú abogó por el más estricto cumplimiento del Reglamento Taurino del Distrito Federal, por lo que tuvo no pocos enfrentamientos con el "promotor" Rafael Herrerías Olea, gerente de la Monumental Plaza Muerta (antes México).

Sin embargo, al dejar el puesto, Cantú realizó un sorprendente viraje y comenzó a abogar por la "autorregulación" del coso de Insurgentes, pidiendo que se dejara actuar a su entero capricho a Herrerías. Por eso, durante la gestión de Carlos Mendoza y en acatamiento a las disposiciones giradas por Ortiz Pinchetti, la Comisión Taurina consintió que se suprimiera el examen post mortem obligatorio de las reses lidiadas cada domingo, y éste, en teoría, se volvió opcional -si era solicitado por las autoridades-, pero nunca más volvió a ser practicado.

Aunque no hay ninguna comunicación oficial al respecto, trascendió que MendToros Jornadaoza permanecerá como responsable de la Comisión Taurina hasta que López Obrador designe al próximo presidente. Pero, en lo que toca al funcionamiento interno, ya no será Ortiz Pinchetti, sino Alejandro Encinas, subsecretario de Gobierno, quien se encargará de supervisar el desempeño del sucesor de Mendoza.

Lo que no se sabe hasta el momento es si Guillermo H. Cantú continuará al servicio de Ortiz Pinchetti o será asesor de Encinas. Tanto el presidente de la Comisión Taurina como el consejero del secretario de Gobierno trabajaron en forma voluntaria sin recibir honorarios ni recompensas económicas.

Homenaje a Antonio Zedillo

Por otra parte, amigos y familiares del antropólogo Antonio Zedillo Castillo, fallecido recientemente en esta ciudad, se reuniron el pasado miércoles en la sala de exposiciones del Centro Médico Siglo XXI para rendirle un cariñoso homenaje a su memoria, en un acto convocado por doña Irene Chiquini, esposa del buen amigo que durante muchos años, en el segundo tendido de sol del coso de Mixcoac, se hizo popular bajo el apodo de Wama.

El escritor Rafael Ramírez Heredia y el periodista Jaime Salinas hablaron con largueza acerca del intenso amor que Wama profesó siempre por la fiesta de toros y, a su vez, el autor de estas líneas, propuso que sea fundada la peña taurina "Antonio Zedillo" para impulsar la organización de una sociedad de tenedores de derechos de apartado, que adquiera personalidad jurídica y esté en condiciones de llamar a cuentas a la empresa de la México en lo relativo a precios y contrataciones de toreros y ganaderías.

La iniciativa fue bien acogida por los asistentes y, al término de la sencilla ceremonia, la viuda de Wama se comprometió a coordinar las actividades necesarias para sacar adelante la peña. Si usted tiene interés en ser parte de este esfuerzo comuníquese a la siguiente dirección electrónica: [email protected] para obtener más información al respecto.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año