Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 28 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Sociedad y Justicia

No hay propuesta salarial de rectoría a 4 días de vencer el plazo, dice el sindicato

Crece amenaza de huelga en la UNAM

Firme, la demanda de 40% de aumento; "no iremos solos en caso de paro", aseguran trabajadores

PATRICIA MUÑOZ RIOS

El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), advirtió ayer que el gobierno federal y la rectoría serán los responsables de que esta institución se vaya a huelga, por el "manejo inadecuado de las negociaciones de su revisión contractual, ya que a unas cuantas horas de que venza el plazo fijado ni siquiera han entregado su propuesta económica, "No han puesto las cartas sobre la mesa", y están esperando el último momento para hacer su ofrecimiento, con lo que se alienta el clima favorable para el paro.

Los integrantes del Comité Ejecutivo del STUNAM sostuvieron que no han renunciado a su demanda de aumento salarial de 40 por ciento, y que tampoco han considerado la posibilidad de aplazar la fecha fijada para el estallamiento de huelga, el próximo primero de noviembre, y en caso de irse a huelga "no irían solos" sino con otras universidades públicas.

En conferencia de prensa, señalaron que a cuatro días de que venza el plazo, reiteró, sigue latente la posibilidad de estallar la huelga porque las autoridades ni siquiera han entregado su propuesta económica. Instaron a rectoría a que no espere hasta el último día para hacer su ofrecimiento "porque retrasarlo más podría desembocar en un paro que nadie quiere", afirmaron.

El sábado pasado concluyó la revisión de la totalidad de cláusulas administrativas que conforman el contrato colectivo de trabajo, pero queda pendiente la solución a las demandas de carácter económico, y a pesar de que ya se tiene resuelto casi 90 por ciento del pliego petitorio, si no hay respuesta a la demanda de incremento salarial de 40 por ciento se podría llevar a la UNAM a un paro indefinido a partir del primer minuto del próximo mes, explicó este sindicato.

En caso de paro "no iremos solos, sino cobijados por las instituciones de educación superior pública del país", puntualizaron los miembros de este comité, y advirtieron que las representaciones de todas las universidades públicas los acompañarán en la marcha nacional que organizarán por la defensa de la educación pública y por un salario digno, mañana martes 29 de octubre a las 16 horas, del Monumento a la Revolución al Zócalo.

Interrogados sobre el porcentaje de aumento solicitado, establecieron que más que querer romper el tope salarial establecido por el actual gobierno, su objetivo es avanzar en el programa de recuperación real del poder adquisitivo perdido. "Por ello exigimos un incremento salarial que recupere la constante pérdida del poder de compra, estimada en más de 70 por ciento en los diez años recientes", señalaron.

También dijeron entender que la propuesta de las autoridades de la UNAM en este aspecto está íntimamente ligada al planteamiento económico que el gobierno federal presentará al Legislativo en el Presupuesto de Egresos para el próximo año, pero sostuvieron que la rectoría tendrá que tomar la decisión de si quiere o no huelga y responsabilizaron a esta instancia y al gobierno federal del manejo inadecuado de la negociación que "nos obligaría a colocar las banderas rojinegras".

"Nuestra organización sindical rechaza la política gubernamental de imponer topes salariales indexados a la inflación de 2003, porque todo el pueblo de México sabe que las cifras alegres que maneja Guillermo Ortiz no corresponden a la realidad que se vive", plantearon en un documento dado a conocer ayer en el que fijaron sus posturas y exigieron respuesta integral a sus demandas económicas.

Al tomar la palabra, Agustín Rodríguez, dirigente de este sindicato, sostuvo que la revisión de las cláusulas administrativas concluyó gracias a que se "mesuraron" las pretensiones. Sin embargo, dijo que en materia salarial continuarán con su demanda, la cual, ni aun cuando obtuvieran el porcentaje planteado, resarciría el poder adquisitivo perdido.

Insistió en que nadie cree que la inflación está controlada. No obstante, dijo que la decisión de ir a huelga la tomarían consultando a sindicatos de otras universidades públicas del país.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año