Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 28 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Estados

Reunión de representantes del Ejecutivo y Legislativo local

Buscarán salida a conflicto entre legisladores y consejeros en Tabasco

RENE ALBERTO LOPEZ CORRESPONSAL

Villahermosa, Tab., 27 de octubre. Representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo estatales se reunirán esta semana, con el propósito de buscar una salida al conflicto que sostienen con legisladores opositores al PRI los consejeros electorales, quienes amenazaron con interponer una controversia constitucional si aquéllos intentan "corrernos a la mala".

Pedro Gutiérrez, diputado priísta y secretario de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso local, indicó que "en el transcurso de la semana" los coordinadores de las fracciones parlamentarias del PRI, PRD, PAN y PT se reunirán con el secretario de Gobierno Jaime Lastra Basta, para acordar "si es posible o no" la salida de los actuales consejeros del Instituto Electoral de Tabasco (IET).

La polémica sobre la renuncia de los consejeros que solicitaron los partidos de oposición se agudizó la semana pasada, cuando los miembros del IET previeron acudir al Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación, pues alegaron que el Congreso del estado los designó para permanecer en sus cargos hasta 2004.

Estalín Velázquez León, vocal presidente del Consejo Estatal Electoral, manifestó que él y sus compañeros seguirán al frente del organismo, que incluso dio a conocer su proyecto de presupuesto por 200 millones de pesos a fin de realizar las elecciones locales de 2003, por las cuales se renovará la Legislatura del estado y los 17 ayuntamientos.

Entre tanto, los dirigentes estatales de los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, Francisco Macossay y Auldárico Hernández Gerónimo, respectivamente, manifestaron por separado que los consejeros deben salir "porque no garantizan elecciones limpias y transparentes, y su permanencia provocará nuevos disturbios poselectorales".

Hernández Gerónimo afirmó que de no salir los miembros del consejo, "no se realizarán las elecciones el próximo año".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año