Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 28 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía
El mercado ha exagerado al incluir la locura electoral en los precios: analistas

Buen comportamiento de la bolsa de Brasil ante el triunfo de Lula, prevén

REUTERS

Sao Paulo, 27 de octubre. La bolsa de Brasil podría mantenerse en alza en los próximos días, pese a la victoria que obtuvo el domingo en las elecciones presidenciales el candidato del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inacio Lula da Silva, de acuerdo con operadores.

Luego de haber cerrado el 16 de octubre en su nivel más bajo en tres años y medio, el índice Bovespa de la Bolsa de Sao Paulo ha subido más de 20 por ciento en siete sesiones, después de que el PT frenó el temor del mercado sobre un cambio en el rumbo económico del país por la elección de Lula.

El PT prometió reducir los impuestos a los mercados de capitales y reformar el sistema de pensiones, además de reiterar que respetará los compromisos de gastos y de pago de deudas de Brasil.

brazil_cows_ndtDebido a ello, los inversionistas comenzaron a pensar que podrían haber exagerado los riesgos potenciales de un gobierno encabezado por Lula, y algunos operadores creen que el alza reciente podría continuar.

Las declaraciones del PT trajeron ''una enorme sensación de alivio al mercado, lo que ahuyentó el fantasma que lo ha estado persiguiendo todo este tiempo: la amenaza de un incumplimiento'', consideró Helio Ozaki, analista financiero de la correduría Finambras, en Sao Paulo.

''Es difícil decirlo, pero el mercado ha mostrado que ha incluido exageradamente en los precios la locura electoral. Es demasiado pronto para decir que no subirá nuevamente'', dijo por su parte Tomas Taterka, operador de Concordia.

Aunque el Bovespa se encuentra en su mayor nivel en seis semanas, permanece 26 por ciento por debajo del que tenía a comienzos de 2002. Sin embargo, los inversionistas dicen que tendrán poca paciencia si se encuentran con evasivas o sorpresas por parte del nuevo gobierno.

En lo que respecta a los mercados, la primera prueba para Lula llegará el martes, cuando el Partido de los Trabajadores nombre a un equipo que prepare el terreno para la llegada al poder de la nueva administración, el primero de enero.

''Si nombran el equipo de transición el martes, como dijeron que lo harían, eso va a ayudar, pero si se toman demasiado tiempo para nombrar un gabinete económico sólido, podríamos ver un rápido regreso de la presión'', afirmó Ozaki.

Por su parte, la moneda brasileña, el real, terminó el viernes con alza de 2.1 por ciento, a 3.73 por dólar. Fue su mejor nivel de cierre desde el 8 de octubre, cuando los mercados estaban digiriendo la primera ronda de votaciones de las elecciones presidenciales, en la que Lula no pudo obtener una victoria definitiva frente al candidato oficialista José Serra.

El real empezó la semana pasada con una depreciación de 41 por ciento respecto a los niveles con los que comenzó el año, pero subió 5 por ciento en los últimas dos sesiones después de los comentarios tranquilizantes del PT.

En tanto, el presidente del Banco Central, Arminio Fraga, afirmó que su país está fortalecido y listo para retomar el crecimiento económico, tras un periodo de fuertes turbulencias por factores internos y externos. Consideró que a pesar de la crisis financiera de los últimos meses por el proceso de elecciones presidenciales, la economía brasileña deberá retomar la ruta de crecimiento, informó la edición digital de la agencia Estado.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año