Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 28 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política
Echevarría intentó impedir su participación en junta de trabajo con secretarios de Estado

Denuncian alcaldes nayaritas motines en zonas donde no han llegado apoyos

El gobernador de Jalisco solicita se decreten zonas de desastre cuatro municipios

JESUS NARVAEZ, CAYETANO FRIAS Y JAVIER SANTOS CORRESPONSALES

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Clemente Vega García, y el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, se reunieron en Tepic, Nayarit, con el gobernador Antonio Echevarría Domínguez y los alcaldes de los municipios afectados por el huracán Kenna, para evaluar el desastre y afinar detalles sobre los trabajos de reconstrucción y apoyo a damnificados.

El titular de la Sedena dio a conocer que más de 4 mil soldados realizaban labores de apoyo en las demarcaciones que perjudicó el fenómeno, y junto con la maquinaria necesaria para remover escombros "se van a quedar hasta que puedan limpiar totalmente las poblaciones". Asimismo anunció que "ya vienen 60 toneladas de apoyo por carretera en vehículos militares, para distribuirlos donde las autoridades lo requieran". Por su parte, los presidentes municipales advirtieron que "existen amotinamientos en las comunidades donde no ha llegado ningún apoyo".

Echevarría Domínguez solicitó a Creel -quien además recorrió municipios que Kenna dañó en Jalisco- "que se emita oficialmente la declaratoria de zona de desastre natural para Nayarit con motivo de los daños ocasionados por el huracán, pues rebasan la capacidad operativa y financiera de los municipios".

Por su parte, el secretario general de Gobierno de Nayarit, Adán Meza Barajas, informó que "hasta el momento se han detectado daños en 14 mil 253 viviendas de 26 localidades en los municipios de San Blas, Santiago Ixcuintla, Tuxpan y Rosamorada".

Indicó además que, según diversas dependencias, "los daños causados en el sector de energía eléctrica han sido estimados en 100 millones de pesos; la infraestructura carretera necesita una inversión cercana a los 30 millones de pesos, y que tan sólo en el municipio de Santiago Ixcuintla se valoró que 61 por ciento de los edificios escolares requieren reparaciones por 17 millones de pesos".

Abundó que en materia agrícola y pecuaria, "147 mil 913 hectáreas sembradas de diversos productos sufrieron daños; se destruyeron totalmente
laboratorios de poslarva de camarón con un daño estimado en 100 millones de pesos", además "se destruyeron totalmente balsas de ostión que significan 20 millones de pesos".

Durante la junta de trabajo, cuando Echevarría Domínguez intentó suspender la participación de los alcaldes para que "por cuestiones de tiempo" tomara la palabra el secretario de la Defensa, el presidente municipal de Rosamorada, Ramón Avila Paz, reclamó se le permitiera hablar porque "no nos han tomado en cuenta ni nos han enviado algún apoyo, aun cuando 50 por ciento de las viviendas de nuestro municipio resultaron o parcial o totalmente destruidas".

En entrevista Creel Miranda, quien acudió a los municipios de San Blas
y Santiago Ixcuintla, considerados los más afectados por el huracán, anunció que para el año próximo se cambiarán las reglas del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) para poder invertir sus recursos en prevención, infraestructura, equipo y capacitación preventiva. Asimismo dijo que se tiene planeado solicitar al Legislativo ampliar los montos del Fonden, que actualmente ascienden a más de 6 mil millones de pesos.

Agregó que la Federación dispuso alrededor de 25 millones de pesos para adquirir despensas, láminas y otros enseres urgentes en la costa de Nayarit.

Señaló que este domingo comenzó la fase de evaluación de la tragedia, para lo cual la solicitud de declaratoria de desastre se pondrá a consideración de autoridades federales para que den su opinión y Gobernación emita su dictamen. "Vamos a estar atentos para que este trámite dure lo menos posible", puntualizó el secretario de Gobernación.

Cabo Corrientes, la zona más afectada en Jalisco

En el municipio de Cabo Corrientes, al sur de Puerto Vallarta, Jalisco, hasta la mañana del domingo se contabilizaron daños en unas mil 700 casas, que incluyeron desde pérdida de techos hasta la destrucción total, especialmente en las comunidades Yelapa, Majahuita, Corrales, Chimo, Chacala, Divisaderos, Pintaderos, Algodón, La Sauceda, Agua Caliente y Mal Paso, informó el alcalde Juan García Michel.

Creel Miranda también visitó Puerto Vallarta, donde anunció que una medida inmediata será una campaña de promoción turística a nivel nacional e internacional, para informar que el lugar "estará funcionando a la mayor brevedad y cumplirá con los compromisos de varias actividades importantes", como la Copa Mundial de Golf, un torneo de pesca y un concierto de Armando Manzanero frente a la presidencia municipal, en el ágora que rodeaban los arcos emblemáticos de esta ciudad.

El gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña acompañó al titular de Gobernación y le entregó un documento en el cual le solicitó emitir la declaratoria de zona de desastre para los municipios de Puerto Vallarta, Tomatlán, Cihuatlán y Cabo Corrientes.

Según las cifras más recientes, en Puerto Vallarta quedaron 26 hoteles con destrozos, daños en 48 tiendas de ropa, 22 restaurantes y siete centros comerciales, así como pérdidas cercanas a 400 millones de pesos. Pero el alcalde Pedro Ruiz Higuera dio una cifra más optimista: "26 casas con daños graves, 13 destruidas, cuatro locales comerciales en diversos hoteles, así como los daños en la zona hotelera. Tenemos siete hoteles afectados", a los que agregó daños en 75 comercios del Malecón y la destrucción de esa parte de la ciudad.

Presentan denuncias turistas europeos

Unos 80 holandeses que llegaron la mañana del jueves anterior al hotel Las Palmas interpusieron una denuncia penal en la Procuraduría de Justicia de Jalisco por los supuestos delitos de robo, negligencia y lo que resulte contra dicho establecimiento y contra la agencia de viajes Neckerman y OAP, con sede en su país.

Argumentaron que al preguntarle el jueves al gerente de la posada por qué había mucho viento y el mar estaba picado, respondió que no pasaba nada; la mañana del viernes se refugiaron en un albergue y esa tarde hallaron que sus habitaciones fueron víctimas de rapiña. Una turista sostuvo que perdió al menos 7 mil dólares entre dinero y pertenencias.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año