Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 22 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Sociedad y Justicia

Marcha en Arizona para protestar por el repunte de las actitudes xenofóbicas

Defensores de migrantes en EU piden a Bush que actúe contra grupos racistas

La Patrulla Fronteriza se mantiene en alerta para prevenir ataques a indocumentados

CRISTOBAL GARCIA, JORGE CORNEJO Y RODOLFO VILLALBA CORRESPONSALES

Durante una caminata efectuada este lunes en Douglas, Arizona, grupos defensores de migrantes de Estados Unidos solicitaron al presidente George W. Bush que ponga fin a las acciones racistas emprendidas por organizaciones xenofóbicas de ese país, que el pasado fin de semana se desplazaron por los ranchos ubicados al oeste de Nogales, Arizona, en busca de indocumentados.

El director de la Coalición de Derechos Humanos de los Migrantes en Arizona, José Mattus, sostuvo que "el racismo en Estados Unidos siempre ha existido, pero ahora las cosas están peor, por lo que es necesario que el gobierno ponga fin a estas acciones que han emprendido los grupos antimigrantes", puntualizó.

Refirió que la semana pasada en Tucson, Arizona, dos indocumentados murieron cerca de la población de Red Rock cuando caminaban por el desierto y fueron interceptados por dos hombres a bordo deuna camioneta, mientras que otros diez migrantes se encuentran desaparecidos.

En California, la Patrulla Fronteriza se mantiene alerta ante la posible presencia de seguidores de la organización denominada American Patrol, que hace un mes lanzó una convocatoria para reclutar voluntarios que detecten y detengan a migrantes procedentes de territorio mexicano.

Glen Spencer, fundador de la organización, lanzó la convocatoria en un sitio de Internet, en el que se exhorta a la formación de un nuevo grupo de vigilantes ciudadanos de la frontera que llevaría el nombre de Ojos de Halcón.

La American Patrol, con sede en Arizona, pretende con esta convocatoria ganar simpatizantes en California, puntualizó Spencer.

A su vez, Dionicio Delgado, vocero de la Patrulla Fronteriza, indicó que hasta el momento no se tienen reportes de seguidores de Spencer.

El funcionario agregó que la corporación no avala ese tipo de conducta de parte de la ciudadanía y ha emprendido una campaña para dar a conocer un número telefónico gratuito al cual los habitantes de California pueden reportar de manera anónima la presencia de migrantes, a fin de que las autoridades estadunidenses actúen en consecuencia.

La organización de Spencer pretende llevar un conteo de los indocumentados que son reportados por los integrantes de la agrupación, para compararlo con las bases de datos públicas de la Patrulla Fronteriza.

Foro sobre migración en Chiapas

Por otra parte, diputados federales integrantes de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios realizarán este fin de semana, en el estado de Chiapas, el Foro Nacional de Migración y Desarrollo, en el que pretenden conocer de los problemas que se viven en la esta frontera sur del país.

El coordinador del foro, Carlos Raymundo, indicó que se tratarán temas que van desde la explotación sexual de menores, hasta la situación de trabajadores agrícolas migrantes, así como las perspectivas del Plan Puebla-Panamá.

Agregó que se tiene prevista la presencia del secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año