Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 22 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Sociedad y Justicia

Necesario incentivar el uso del condón ante "la doble moral social": Censida

Cada año hay 4 mil 500 seropositivos más

Instan a acudir a los centros especializados en 22 estados para excluidos de la seguridad social

ALMA E. MUÑOZ

Anualmente en México se detectan cuatro mil 500 seropositivos. La mayoría, como en el total de contagiados -150 mil, tomando en cuenta el subregistro y la cifra oficial- son jóvenes. A ellos y sus padres, el Centro Nacional para la Prevención y Control del Sida (Censida) dedica una nueva campaña sobre el uso del condón.

Como anunció este diario, la promoción en medios electrónicos e impresos comenzará el 1Ŷ de noviembre, con el lema: "sí es cierto, con el condón no se siente lo mismo... no se siente angustia ni inserguridad y tampoco incertidumbre".

Se trata, explicó Patria Uribe, directora general de Censida, de utilizar los mismos argumentos de adolescentes -cuya vida sexual en promedio se inicia a los 16 años- para contrarrestar el número de contagios. A los padres, se intenta concientizar con otra frase: "tú no puedes estar siempre con tus hijos, pero tus hijos con un condón sí".

En conferencia de prensa reiteró que esta campaña se mantendrá al aire durante cinco meses en busca de hacer conciencia entre la población joven sobre la importancia de informarse respecto de la protección que requieren para llevar una vida sexual activa y evitar los contagios de enfermedades.

Resaltó que hasta el 30 de junio se contabilizaron 54 mil 449 casos de personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), de las cuales aún se mantienen con vida 21 mil 371, mismas que reciben tratamiento mediante el IMSS, ISSSTE, Sedena y la propia Secretaría de Salud.

En este rubro, resaltó que aquellos seropositivos que fueron excluidos de la seguridad social por dejar de cotizar o dados de baja en el Ejército pueden acudir a cualquiera de los 76 lugares de atención especializada con que cuentan en 22 estados del país.

No obstante, remarcó que no todos los infectados requieren de tratamiento u hospitalización. Sólo 5 por ciento. "Si el virus circula muy poco por la sangre, no hay por qué dar tratamiento. Un paciente con retroviral requiere de una a dos hospitalizaciones al año." Y la cifra de atendidos entonces a escala nacional se elevaría a 28 mil, por el subregistro detectado. Manifestó que la dependencia tiene asignados 300 millones de pesos para esta atención, aunque se requieren 175 millones más para cubrirla.

Pese a los números, descartó que en México exista una alta percepción de riesgo. Sin embargo, subrayó, "nos interesa nulificar la posibilidad de nuevos contagios".

Guillermo Egremy, director de información y educación de la dependencia de la Secretaría de Salud (Ssa), aseguró que alrededor de 52 por ciento de adolescentes, según la encuesta nacional de la juventud del año pasado, usan condón, pero que es necesario incentivar su uso sobre todo en un "clima donde permea la doble moral social". Ambos funcionarios resaltaron que la mayor parte de los contagios se presentan vía sexual y por consiguiente existe una disminución en cuanto a la transmisión perinatal y sanguínea. También coincidieron en que hay una prevalencia entre niños de la calle, a quienes constantemente se está monitoreando, además de brindar apoyo a las organizaciones no gubernamentales que trabajan con ellos. Patricia Uribe descartó la posibilidad de establecer como obligatorias las pruebas del sida. (Telsida proporciona más información en los teléfonos: 56-66-74-32 y 01-800- 712-0886/9.)

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año