Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 22 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Cultura
Exhiben colectiva de 18 artistas en la galería Kunst Werke de Alemania

México es el nuevo centro del arte vanguardista, consideran en Berlín

La muestra aborda la omnipresente amenaza de la criminalidad, la contaminación ambiental y el caos vial de la ''metrópoli más grande del mundo''

Obra de Alÿs y Metinides, entre otros

ALIA LIRA HATMANN CORRESPONSAL

Berlin, 21 de octubre. Como el nuevo centro del arte vanguardista, así define la prensa alemana a México. La exposición Mexico City, an exhibition about the exchange rates of bodies and values (Ciudad de México: exhibición acerca de las tasas de intercambio de cuerpos y valores), que se presenta en la Kunst Werke, importante galería en la capital alemana, analiza la complejidad de la vida urbana en la capital de México y muestra que la criminalidad, el caos vial y la contaminación ambiental son omnipresente amenaza y que el cuerpo, por tanto, se convierte en valor de cambio, objeto que ha de ser permanentemente protegido y defendido por los habitantes de lo que aquí no dejan de llamar ''Mexico city, la metrópoli más grande del mundo".

De Nueva York a Berlín

Dentro del marco de Mex-Artes Berlín, la muestra, en la que participan 18 jóvenes artistas mexicanos y extranjeros que desarrollan su trabajo en México, parte de la escena del arte contemporáneo y procede de Nueva York, donde se presentó en la P.S.1 (Public School 1) afiliada al Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Klaus Biesenbach, director de la Kunst Werke y curador de la PS 1 en Nueva York, también tiene a su cargo la curaduría de esta exposición y es responsable de su itinerario entre dos continentes.

Por la forma en que se montó la exposición, pues ocupa los cinco pisos de la Kunst Werke, casi 2 mil 500 metros cuadrados, en palabras de Cuauhtémoc Medina, crítico de arte, es definida como ''canónica".

En conversación con La Jornada, Medina afirmó que independientemente del trabajo que hayan hecho otros artistas mexicanos en materia de arte contemporáneo, esta colectiva definirá en cierta manera el arte de los años noventa alrededor de la ciudad de México.

''Va a proveer la imagen original, el argumento del tipo de interacción social inmediatista y oportunista ante la estructura de lo que fue la crisis mexicana de los años noventa."

La sala más espaciosa de la galería muestra 15 fotografías de Daniela Rossell de la serie Ricas y famosas. Una pared de más de 100 metros cuadrados divide los espacios ocupados por las fotografía. Se aprecian grandes pinceladas en amarillo claro. Se trata del trabajo de Teresa Margolles, Secreciones sobre el muro, y el material con que fue pintada la pared es grasa humana traída desde la ciudad de México. El piso se tapizó con 50 réplicas de elotes semicompletos con queso y chile como muestra de la comida rápida mexicana vendida en la calle. Elotes/maíz transgénico es producto del trabajo de Eduardo Abaroa y Rubén Ortiz Torres.

La violencia, tema predominante

El tema que predomina es la violencia a la que todo habitante de la urbe ha de enfrentar en su cotidianidad. Un trabajo de Miguel Calderón y Yoshua Okón, A propósito, muestra un monumento de 120 estéreos de automóvil, que anteceden a un video en el que se ''documenta" en algo más que dos minutos el robo del estéreo de un automóvil por los artistas.

Con Ambulantes, Francis Alÿs muestra fotografías de habitantes empujando el peso de su cuerpo en mercancías que han de ser vendidas o que son el propio centro de trabajo. El artista se dejó filmar cuando compraba una pistola y paseaba, arma en mano, con tranquilidad por calles de la ciudad de México ante la sorpresa o incredulidad de quienes se topaban con él, siendo detenido por la policía casi 12 minutos después del inicio de su ''amenazante" paseo. Melanie Smith con Spiral city expone en video y fotografías una vista aérea de uno de los barrios más pobres de la ciudad de México. Grabado desde un helicóptero, se muestra que con el efecto de un espiral sumerge al espectador en una masa desordenada de casas y calles, pero que finalmente definen un particular orden de vida.

El video De negocios y placer, material rescatado por Iván Edeza en Tepito, aborda las diferencias sociales en cuanto a expectativas y garantías de vida. Retrabajado para dar la impresión de estar ante uno de esos videojuegos en los que unos matan a otros, muestra en algo más que un minuto una secuencia en la que se aprecian a cazadores que desde un helicóptero, con rifle de largo alcance, practican la cacería sobre personas.

''Trabajos como los de estos mexicanos sería imposible de crear por artistas alemanes, pues el mundo aquí es demasiado ordenado", señalan algunos. Para otros, sin embargo, resulta inevitable que la sabiduría josealfredojimenezca se imponga en el pensamiento de que en México la vida no vale nada.

Otros artistas participantes son Minerva Cuevas, Gabriel Kuri y Enrique Metinides con antiguas fotografías sobre catástrofes o tragedias humanas.

(Mexico City se exhibirá a principios de 2003 en el Museo de Arte Carrillo Gil, en la ciudad de México.)

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año