Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 22 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía
Las nuevas leyes contra el terrorismo podrían afectar el comercio, temen empresarios

Países de APEC aportan 76% de la inversión extranjera directa

Al cierre de 2001 se ubicaban 16 mil 714 compañías en el país, 72.3% de las establecidas

NOTIMEX

Los Cabos, 21 de octubre. Las economías integrantes del Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) contribuyeron con 76 por ciento del total de inversión extranjera directa en el país de 1994 a 2001, la cual ascendió a 72 mil 868 millones de dólares, informó la representación del organismo en México.

Al cierre de 2001 se localizaban en México 16 mil 714 empresas con inversión proveniente de economías del APEC, lo que representa 72.3 por ciento del total de las sociedades de inversión foránea establecidas en el país.

Los inversionistas de esas economías participaron en forma mayoritaria en el capital social de 14 mil 542 sociedades, es decir, con 87 por ciento, y de manera minoritaria en las 2 mil 172 restantes. El principal país inversionista del APEC en México es Estados Unidos, que participa con 81.9 por ciento, lo que representan 13 mil 683 empresas; le sigue Canadá, República de Corea, Japón, República Popular de China, Chile y los otros 14 países miembros del bloque.

Las empresas con inversión de las economías del APEC se ubican principalmente en el sector servicios, con 35.6 por ciento del total; en el ramo manufacturero está 32.5 por ciento de las inversiones; en comercio, 23.6; en minería y extracción, 2.7; en construcción, 2.1; en transportes y comunicaciones, 2; en el sector agropecuario, 1.2, y en electricidad y agua 0.3 por ciento.


El sector privado presentará propuestas para facilitar créditos a pequeñas empresas

NOTIMEX

Los Cabos, 21 de octubre. El sector privado recomendará a los presidentes y primeros ministros de las 21 economías que integran el Mecanismo de Cooperación Asia Pacífico (APEC) no desvirtuar la lucha contra el terrorismo, la cual tampoco debe afectar el comercio ni la inversión entre los miembros del organismo.

Las propuestas incluyen establecer mecanismos para facilitar el otorgamiento de crédito a las pequeñas y medianas empresas, y para que el sector privado participe en la capacitación del sector judicial gubernamental, así como transparentar la contabilidad de las empresas.

El director ejecutivo del Consejo Consultivo de Negocios de APEC (ABAC, por sus siglas en inglés), Francisco Gutiérrez Caballero, informó que estos temas forman parte de las 40 recomendaciones que representantes del sector privado plantearán a los líderes de las 21 economías de la región Asia-Pacífico.

apec_eco1En rueda de prensa informó que las organizaciones empresariales que forman ABAC se reunirán este 26 de octubre con los presidentes y primeros ministros para discutir las recomendaciones y conocer las medidas que adoptarán al respecto.

Gutiérrez Caballero señaló que los efectos de los actos terroristas del 11 de septiembre de 2001 aún no se han visto totalmente reflejados, sobre todo en lo que se refiere al aspecto económico y normativo.

Hasta ahora, cada una de las 21 economías de APEC desarrolla una serie de legislaciones internas para tratar de combatir el terrorismo, y la preocupación del sector empresarial es que estas reformas afecten la posibilidad de facilitar el comercio y la inversión en la región.

Por ello los empresarios nacionales expresarán a los líderes del organismo su interés porque ''este tipo de normatividad interna no vaya a rebasar las posibilidades de hacer comercio e inversión. Nos preocupa que pudiera desvirtuarse esta lucha contra el terrorismo, aun y cuando la apoyamos''.

Cuando ocurren actos terroristas, abundó Gutiérrez Caballero, la gente deja de invertir y de hacer negocios, ''cuando se tienen que hacer negocios con determinada economía que está sujeta a actos de terrorismo, se incrementan los costos por seguros o por logística''.

Normatividad que detiene los financiamientos

El director ejecutivo de ABAC informó además que se recomendará que los gobiernos de las economías del APEC que desarrollen una normatividad para facilitar que las instituciones financieras privadas puedan otorgar créditos a las pequeñas y medianas empresas, ya que en algunos países la normatividad detiene el financiamiento.

''Los créditos que esperamos que se faciliten por parte de instituciones financieras privadas están sujetos a la viabilidad de los proyectos, que no se considere este otorgamiento de créditos como un subsidio, sino como una práctica basada en un proyecto viable de negocios'', aclaró.

Otro tema que abordarán los representantes empresariales con los líderes económicos es la necesidad de que los gobiernos establezcan mecanismos para que el sector privado pueda participar en la capacitación judicial, en especial para jueces y magistrados.

Asimismo, discutirán los efectos de los recientes escándalos contables en empresas de Estados Unidos, y solicitarán que se revise la respectiva normatividad en las 21 economías de APEC, ya que estos escándalos desincentivan las inversiones en las bolsas de valores, en las empresas y en las economías.

Gutiérrez Caballero recordó que ABAC surgió en 1995 a sugerencia de los presidentes y primeros ministros del APEC, ante la necesidad de contar con un organismo empresarial que hiciera recomendaciones para lograr la plena liberalización del comercio de la región en 2010.

Para la realización de esta cumbre del 21 al 29 de octubre se destinaron casi 50 millones de pesos, informó el coordinador general de APEC, José Acevedo Monroy. Explicó que de los 320 millones de pesos destinados para que México ejerza la presidencia del organismo durante 2002, entre 10 y 15 por ciento se dirigieron al evento con el que concluirá el encuentro.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año