Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 22 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política

Debe demostrar congruencia con su discurso: PRD

"Del PRI depende formar un frente para recuperar recursos"

Calderón niega que haya tal adeudo de $40 mil millones

CIRO PEREZ SILVA

De la congruencia que el PRI demuestre en los hechos dependerá la conformación de un frente común con el PRD, tanto para que se devuelvan los recursos federales a los estados como para lograr que en el presupuesto de 2003 se incluyan los candados que impidan los "recortes" del Ejecutivo, advirtió la responsable del área económica perredista en la Cámara de Diputados, Miroslava García Suárez.

"Si el PRI es congruente con su discurso no habrá de qué preocuparnos para 2003, porque juntos somos mayoría para disminuir el presidencialismo y las decisiones unilaterales de Hacienda", sostuvo.

El coordinador de los diputados del PAN, Felipe Calderón Hinojosa, consideró un "error" plantear una discusión tan importante como el presupuesto y la Ley de Ingresos "como un problema de frentes, contrafrentes o trincheras. Esto no es una guerra", aseveró luego de señalar que se trata de un problema de falta de recursos para hacer frente a las enormes necesidades que hay en el país.

"En fin, hay muchas necesidades en el país y no hay dinero suficiente; eso es lo que tenemos que ver, más allá de hacer frentes o contrafrentes, analizar exactamente cuáles son las prioridades nacionales. Si queremos más gasto público en la Federación, en los estados o en los municipios se puede, siempre y cuando estemos dispuestos a generar más recursos públicos, es decir, más ingresos, más contribuciones", dijo al referirse al ultimátum que la semana pasada envió al Presidente la Conferencia Nacional de Gobernadores.

El coordinador panista en San Lázaro enfatizó que si no se desea aumentar la carga fiscal, entonces con los recursos que hay disponibles debe efectuarse un ejercicio sensato y racional sobre lo que debe hacerse para jerarquizar adecuadamente las necesidades del país y asignarles a las cosas más importantes el mayor dinero posible.

Confió en que se establezcan y se fortalezcan las vías de diálogo entre el Presidente y los gobernadores, así como entre el Congreso de la Unión y los mandatarios estatales para buscar y encontrar soluciones y asumir corresponsabilidades de lo que significa "que podamos gastar todos más, siempre y cuando estemos dispuestos a recaudar o a conseguir más ingreso público entre todos los mexicanos".

-Considerando que el Presidente ya dijo que el intermediario sería el Poder Legislativo, podrían ustedes convocar a una reunión con gobernadores para afinar este tema de presupuesto.

-Nosotros reiteramos la invitación a dialogar con ellos.

-De manera formal.

-Bueno, lo hemos hecho formalmente, claro que lo hago en nombre de los diputados del PAN, que estamos dispuestos a dialogar, que los invitamos a hacerlo aquí en la Cámara de Diputados, que aquí veamos esas inquietudes y tratemos de darles solución, sin menoscabo de otras instancias de diálogo. Creo que siempre es bueno que haya canales de diálogo, siempre y cuando haya disposición para hacerlo, siempre y cuando no haya cerrazón.

A diferencia de la diputada perredista, quien sostiene que los gobernadores tienen razón al reclamar la devolución de 40 mil millones de pesos que el gobierno federal les recortó en abril, Felipe Calderón sostuvo que es falso que la administración foxista tenga ese adeudo con los gobernadores.

"Las participaciones federales no pueden aumentarse o reducirse discrecionalmente por el gobierno federal, pues están determinadas en la ley y ésta dice que si se incrementan las participaciones recaudadas aumentarán las participaciones que se entreguen a los estados; si se reduce la recaudación se reducen las participaciones, pero no es el gobierno federal quien pueda hacer eso; eso la manda la ley, y en consecuencia no hay tal adeudo de 40 mil millones", afirmó.

-Pero ellos dicen que sí estaba asignado y que fue en abril cuando se les retiró, lo acaba de comentar Miroslava García.

-Yo respeto mucho a nuestra compañera, pero que lo diga ella no es garantía de mucho. No hay adeudo por participaciones. Hubo una modificación no a participaciones, sino al Programa de Apoyo a Entidades Federativas, pero esa modificación ya fue reintegrada a los estados en su gran mayoría, y el resto está siendo reintegrado conforme al calendario programado. De hecho, en noviembre es la fecha de finiquito de ese programa, de tal manera que los 14 mil 700 millones, que no 40 mil, están ya reintegrados en su mayor parte, y lo que está pendiente se reintegra conforme a lo programado, insistió el panista.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año