Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 21 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política

Persisten la tortura y otras violaciones, según Juan Antonio Vega y Edgar Cortez

"Mínimos resultados" en derechos humanos durante el gobierno foxista

VICTOR BALLINAS

A casi un año de instaladas las mesas de trabajo sobre derechos humanos en la Secretaría de Gobernación, el secretario técnico de la Red Todos los Derechos para Todos, Juan Antonio Vega, y el director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Edgar Cortez, evalúan sus resultados: "son mínimos. Las violaciones continúan y las estructuras de las instituciones que las cometen son las mismas".

En entrevistas por separado, Vega y Cortez coinciden: "los gobiernos priístas nunca nos recibieron ni escucharon nuestras demandas y denuncias. Ahora, a raíz del asesinato de la abogada Digna Ochoa, el presidente Vicente Fox nos recibió y se instalaron mesas de trabajo en la Secretaría de Gobernación. Con Santiago Creel nos hemos reunido varias veces, ese sería el cambio, que hay diálogo, pero las violaciones a los derechos humanos continúan".

Resaltan que los avances son minúsculos a casi un año de trabajo, y que las inercias y las prácticas del pasado continúan. "Se siguen violando los derechos humanos en este gobierno, hay denuncias de desaparición de personas, de detenciones ilegales, de tortura contra ciudadanos, y a los defensores de derechos humanos se les hostiga y amenaza, aun desde el gobierno".

Vega apunta que "ahora que está por concluir el segundo año de gobierno del presidente Fox, el tema de los derechos humanos es un asunto de disputa política que nos va a marcar los alcances de la transición, es decir, está por definirse si se imponen las voces que quieren evitar cambios estructurales y opuestas a una cooperación con la comunidad internacional".

Si eso ocurre, adelanta Vega, "entonces habrá fracasado la transición y las mesas de diálogo dejarán de tener sustento. En unos meses se va a discutir eso, si las mesas de trabajo van a continuar o no".

Cortez apunta: "creemos que el programa de cooperación técnica con la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas puede aportar los primeros signos de cambio en derechos humanos: lo que necesitamos es que en el país se reconozcan y se utilicen los estándares y normas internacionales al clasificar los actos de violaciones a derechos humanos.

"El acuerdo de cooperación técnica nos puede dar esa posibilidad con la realización del primer diagnóstico nacional de derechos humanos en el país, y esperamos que eso nos permita identificar los principales problemas".

El director del Centro Pro subraya que "la segunda parte del acuerdo de cooperación incluye un diseño del programa nacional de derechos humanos en el que se pueden establecer las estrategias conducentes para combatir las causas de violación a garantías".

Vega, por su parte, resalta que "este segundo año, la política de Fox en derechos humanos ha sido muy tibia, pero está por definirse en los próximos meses hacia dónde va. Por eso digo que el tema de derechos humanos es un asunto de disputa política".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año