Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 21 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política
Avicultores tiran animales muertos en los cerros

Brotes de enfermedades en Mérida, tras el huracán

Denuncian escaso apoyo de autoridades

LUIS A. BOFFIL GOMEZ CORRESPONSAL

Merida, Yuc., 20 de octubre. Por lo menos 45 mil personas que habitan en las comunidades rurales de la zona oriente de Mérida tienen que soportar, desde hace casi un mes, la pestilencia y putrefacción de miles de animales y cajas con huevos arrumbadas en granjas que antes del huracán Isidore eran prósperos negocios.

Asimismo, la amenaza de enfermedades gastrointestinales, alergias y males cutáneos es una realidad, al grado de que los niños ya sufren de pelagra y constantes náuseas. Incluso las escuelas de la zona han tenido que suspender clases, ante la fetidez por aves y cerdos muertos.

Así, el hábitat natural de la región oriente de Mérida se compone de aves de carroña, moscas, toneladas de basura y desperdicios. Las granjas pasaron a ser montones de hierro y cemento inservibles.

Durante un recorrido por algunas comisarías afectadas por el meteoro, como Sitpach, Cholul, Yaxché de Casares, Chichí Suárez, Santa María Chi y Xcuyum, se constató que el panorama no es nada agradable. Las autoridades municipales estiman que por lo menos murieron 2 millones de animales de traspatio, principalmente gallinas, pavos y cerdos.

En Cholul, por ejemplo, unos 800 vecinos y 500 estudiantes de escuelas primarias resienten la fetidez por las miles de aves podridas de la granja San Agustín, ubicada en pleno centro, sin que las autoridades municipales intervengan.

El problema es más grave en las veredas de esas comisarías, donde camionetas provenientes de las diferentes granjas avícolas tiran animales muertos en los montes.

Habitantes de Yaxché de Casares manifestaron que después del huracán, camionetas de una granja especializada en cría de pavos se internaron en los montes para arrojar animales muertos. También se observaron en la comisaría de Yaxché decenas de bolsas con cartones de huevos podridos, plumas de aves y restos de cerdos. A unos metros de ese lugar se encontraron cientos de pavos putrefactos.

De igual forma, los casi 4 mil habitantes de Cholul se encuentran en peligro de sufrir epidemias, ante los cientos de pollos muertos y huevos descompuestos de la granja San Agustín, ubicada en pleno centro de esa comisaría meridana.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año