Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 21 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política
Señala la conveniencia de que se permita a todas las iglesias tener medios electrónicos

Norberto Rivera, a favor de reformar la ley de culto y ampliar las libertades

La jerarquía católica se declara insatisfecha con los cambios y pide avanzar aún más

JOSE ANTONIO ROMAN Y MARTIN DIEGO REPORTERO Y CORRESPONSAL

"Todos coludos o todos rabones", respondió el cardenal Norberto Rivera, ante la posibilidad de que las iglesias, sin excepción ni discriminación alguna, puedan poseer medios de comunicación electrónicos, algo que está prohibido por la legislación actual. Con ello, agregó, se avanzaría en la plena libertad religiosa y no solamente de culto, como existe hasta ahora en México.

En tanto, el vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano y obispo de la diócesis de León, José Guadalupe Martín Rábago, dijo que más que una concesión a la Iglesia católica para participar en los medios electrónicos "es una obligación y un derecho para difundir nuestras convicciones".

Sostuvo que la actual legislación mexicana en la materia no ofrece libertades e incluso afecta a las asociaciones religiosas constituidas en cuanto tienen prohibido poseer medios de información electrónicos.

El cardenal Rivera, entrevistado al término de su acostumbrada misa dominical en la Catedral Metropolitana, se refirió de igual forma al proyecto de modificaciones a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, anunciado por el secretario de Gobernación, Santiago Creel. Dijo que al Estado le corresponde dar las libertades necesarias y las Iglesias determinarán si las ejercitan o no.

Consideró que hace diez años, cuando entró en vigor la actual legislación, México dio un paso importante hacia la libertad religiosa, pero hoy se debe avanzar aún más. Para ello señaló que es necesario que las agrupaciones religiosas tengan derecho a la libre expresión y, por ende, acceso a los medios electrónicos de comunicación. El también arzobispo primado de México criticó a quienes exigen ese derecho para unos y la ley mordaza para otros. "Todos coludos o todos rabones", expresó.

Durante la breve entrevista realizada en las escalerillas que llevan a la sacristía, el religioso elogió las declaraciones del secretario Creel respecto a que eran necesarias nuevas modificaciones legales, sobre todo retirar la prohibición para que las iglesias posean medios de comunicación electrónicos.

Sin embargo, también se anunció que dichas reformas reducirían los trámites para el ingreso de ministros de culto a territorio nacional, y que el "permiso" que actualmente deben dar las autoridades civiles para la realización de actos de culto extraordinarios quede solamente en un aviso.

"Mi pensamiento personal, porque como Episcopado no hemos tomado un acuerdo, es que hace diez años se dio un paso importante para la libertad de cultos. Creo que México debe caminar aún más para que haya una auténtica libertad religiosa, y no sólo libertad de cultos", expuso.

-¿Debe haber libertad para todas las religiones?

-¡Todos coludos o todos rabones! Para todas las religiones, grupos sociales y personas debe haber en México libertad de expresión.

-¿Está en posibilidades la Iglesia católica de tener ya un medio electrónico?

-Al Estado le corresponde dar las libertades y cada Iglesia debe saber si toma o no esa libertad.

El cardenal Rivera también comentó su reciente viaje a Roma, en el cual se entrevistó con el papa Juan Pablo II, a quien le agradeció la reciente visita a México y lo felicitó por el 24 aniversario de su pontificado, iniciado en octubre de 1978. Ya en audiencia privada, la familia fue el tema general, pues hubo reunión del Pontificio Consejo para la Familia, del cual forma parte.

Martín Rábago, obispo de León, insistió en que parte de lo que se llama derecho a la libertad de culto es que las asociaciones religiosas tengan la "posibilidad de acudir a los medios masivos de comunicación para difundir sus propias convicciones. Tenemos un derecho, pero la ley actual es restrictiva en este sentido al impedirnos acceder a medios masivos de comunicación".

Dejó ver que el proceso para la modificación de la Ley de Radio y Televisión fue largo y que fue a petición expresa de la asamblea plenaria del Episcopado, en la que los obispos plantearon varias sugerencias, entre otras que la Iglesia, no solamente la católica sino en general, tuvieran el derecho a acudir a los medios masivos de comunicación para dar a conocer sus propias convicciones. "Entonces esperamos una pronta respuesta del gobierno federal en este sentido", añadió.

En cuanto a la posibilidad de que también se reforme la Ley de Asociaciones Religiosas y de Culto, para establecer mecanismos de regulación en el uso del tiempo de las asociaciones religiosas, el prelado católico consideró que debe ser un tema que analicen las autoridades federales, a fin de evitar abusos en tiempo aire de alguna Iglesia en particular.

"El ejercicio de todo derecho supone algún abuso, pero los abusos no pueden suprimir los usos, por eso creo que debe haber una reglamentación que evite, en lo posible, cualquier tipo de excesos. Ojalá la Secretaría de Gobernación concrete cuando antes este reglamento", señaló.

Mientras tanto, el sacristán mayor de la catedral, José de Jesús Aguilar, dijo que aún no está confirmada la visita a ese recinto de los reyes de España durante su estadía en México.

"Todavía no nos dicen absolutamente nada. Se nos ha avisado que vendrán en noviembre, pero aún no está confirmado que estarán en catedral. El protocolo tiene que especificar claramente si lo hacen o únicamente inaugurarán la Casa de España", declaró.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año