Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 28 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Espectáculos
Ofrecerá show de gaitas, fuego, rock y música medieval

El grupo alemán In Extremo arderá esta tarde en el Circo Volador

CHAVA ROCK ESPECIAL

El grupo alemán In Extremo ofreció ayer un concierto en Guadalajara y la tarde de este sábado se presentará en el Circo Volador acompañado del grupo Atrocity. El grupo cuenta con una gran cantidad de seguidores por su peculiar estilo de fusionar las armonías del heavy metal y rock con el sonido de gaitas y música medieval.

Antes de sus bestiales actuaciones acorralamos al grupo para hablar de varios temas.

-¿Cuál es la similitud que encuentran entre la música medieval y la contemporánea?

-Hay un equilibrio entre los dos tipos de música, tienen una relación muy estrecha, si una de éstas no existiera o fuera menos fuerte no existiría la música de In Extremo. La relación de la música que se hacía en el medievo con la actual en el fondo es semejante. Otra relación es que no hay mucha diferencia de la forma de vida, tanto en aquella época como en la actual sigue existiendo la guerra. Nosotros lo que hacemos es una simbiosis de la música medieval con la actual.

-¿Lo consideran como un trabajo de antropología musical?

-Es evidente, lo que hacemos es retomar aspectos de la cultura de esa época e incrustarlos en la historia que ahora sucede, de ahí parte y surge todo lo que producimos.

-En esta búsqueda ¿han encontrado partituras o música que estuviera prohibida en la Edad Media?

-Sí. Este es un punto muy importante, porque hemos visto que en ese tiempo había dentro de la música dos caras: una, la que era avalada por la Iglesia, que consentía a la música que se inspiraba para el alma; la otra era la música mundana, en la que se usaban instrumentos como los que ahora utilizamos nosotros, y que eran catalogados como provenientes del infierno. In Extremo lo que intenta rescatar es eso, porque lo más común es encontrar la música que se tocaba para la nobleza, que es la más reconocida, pero también existe la música del pueblo, la música mundana; eso es lo que retomamos y que no es tan conocida.

-La música que hace el grupo ¿está influenciada por la religión?

-Claro que hay una influencia muy fuerte, un ejemplo de ello es Carmina Burana, que es como la reunión de todos estos aspectos que tienen que ver con la Iglesia. Yo (Daz Ietzte Einhorn, voz) tuve una crianza católica pero ahora no puedo decir que yo sea católico, creo que sí hay una fuerza superior, no te puedo decir cuál es, pero para mí la Iglesia significa una especie de guerra. Para mí (Dr. Pymonte, gaita, flauta y arpa) fue algo muy parecido en cuanto a la crianza, pero yo no puedo decir que creo en eso, sino que lo veo como una fuerza espiritual que lo mismo puedo encontrar esa fe en una piedra antigua o un árbol. He encontrado cosas buenas en gente católica, budista o que profesa cualquier otra religión. Hay mucha gente que es demasiado creyente y que lee todo el tiempo la Biblia, pero eso no garantiza que tenga buenos sentimientos. Para nosotros la Iglesia es un poder de Estado, es un poder social y político que influye en la gente, es también una presión para que la gente crea en las cosas que la Iglesia quiere.

-¿Los tatuajes en sus cuerpos tienen alguna relación con lo que hacen en el grupo?

-Es una decisión personal el que traigamos tatuajes, pero también es una influencia de lo que hemos leído y de todo lo que nos ha influenciado; así como antes a la realeza se le marcaba con tatuajes para identificarlos como tal, también los celtas se tatuaban grecas, no es nada nuevo. Ahora hay mucha gente joven que se tatúa pero lo hacen nada más por cuestiones estéticas, no tiene realmente un trasfondo.

-En la Edad Media los juglares no sólo ofrecían alegría, también transmitían información de un pueblo a otro; ¿el grupo se considera un juglar?

-No somos precisamente transmisores de noticias, sí andamos de un lugar a otro pero comunicamos más lo que hacemos con nuestra música. Pensamos que actualmente ya es suficiente con lo que la gente sabe en estos días por las noticias, además que pensamos que con mal llamas al mal y es precisamente lo que tratamos de combatir.

-¿Cómo ven el fascismo, la sombra permanente del nazismo?

-El nazismo es una mierda.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año