Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 28 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Sociedad y Justicia

Hasta 30% de mujeres violadas puede adquirir algún mal de transmisión sexual

Emprende el GIRE campaña para informar que el aborto por violación está dentro de la ley

El objetivo, concientizar a la ciudadanía y presionar a los gobiernos estatales para que cumplan su obligación de brindar servicios médicos para la interrupción de embarazos

MARIA RIVERA

El aborto por violación es legal. Bajo ese lema gira la campaña que emprendió este viernes el Grupo de Información y Reproducción Elegida (GIRE), con el propósito de que la ciudadanía tome conciencia sobre este derecho de las mujeres y presionar a los gobiernos de las 31 entidades federativas para que cumplan, bajo esas circunstancias, con su obligación de ofrecer servicios médicos seguros y gratuitos para la interrupción de esos embarazos.

El tema de la campaña, emprendida en el marco del Día por la Despenalización el Aborto en América Latina y el Caribe, no es casual. Según estimaciones de la organización, una de cada 10 mujeres violadas corre el riesgo de quedar embarazada y entre 16 y 30 por ciento puede adquirir alguna enfermedad de transmisión sexual.

Otras cifras que ejemplifican la magnitud del problema son las de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, que indican la existencia de un promedio de 3.6 violaciones diarias -20 por ciento de las cuales ocurren en transportes públicos-, pero si se toma en cuenta que un gran porcentaje no se denuncia la incidencia real sería mucho mayor.

Marta Lamas, directora del GIRE, explicó que si bien el objetivo de las organizaciones feministas continúa siendo la despenalización del aborto, por el momento han decido subrayar la existencia de un marco legal para la interrupción de un embarazo en caso de violación.

Indicó que el GIRE también se propone informar sobre esta prerrogativa mediante espectaculares en la vía pública, postales con los datos de las agencias especializadas en delitos sexuales y anuncios en periódicos.

La dirigente feminista consideró que la campaña será bien recibida por la población, porque quien ha tenido contacto con una mujer violada sabe que lo último que ésta desea es llevar a término un embarazo de alguien que la agredió, aunque no descartó que habrá oposición de la alta jerarquía eclesial.

"Si vemos lo que pasó con la película El crimen del padre Amaro -recordó-, en la que pese a la oposición de la Iglesia la gente respondió con una actitud bastante abierta, imagino que nuestra movilización tendrá buena acogida. No dudo que una parte de la Iglesia vinculada a los obispos se vaya a pronunciar en contra, pero sabemos que a nivel del clero popular habrá muchos que van a apoyar."

Las cifras

Datos confiables la respaldan. De acuerdo con una encuesta nacional publicada a finales del año pasado y financiada por Popular Council, 69 por ciento de mexicanos de ambos sexos, de entre 15 y 65 años, considera que el aborto debe ser legal en determinadas circunstancias y 64 por ciento lo apoya cuando el embarazo ocurre debido a una violación. En cuanto a la prestación de servicios y atención médica, 80 por ciento de la población está de acuerdo en que los hospitales públicos deberían tener la capacidad de atender casos de abortos legales.

Lamas recordó que este año se han logrado importantes avances en los derechos de las mujeres, por ejemplo con la decisión de la Suprema Corte de Justicia de declarar constitucionales las reformas penales aprobadas por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, que incorporaron tres causales para la interrupción de los embarazos, y por el hecho de que en la capital se lograron agilizar los procedimientos para poder practicar un aborto en caso de violación.

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se realizan unos 20 millones de abortos inseguros en el mundo, lo que representa casi uno por cada 10 nacimientos. Noventa y cinco de estas prácticas se realizan en países subdesarrollados y unas 80 mil mujeres mueren al año por complicaciones de abortos ilegales.

En América Latina y el Caribe la misma agencia de la Organización de Naciones Unidas indica que 4 millones 200 mil mujeres interrumpen sus embarazos, la mayoría bajo condiciones de riesgo y en forma clandestina. Las mujeres que abortan pertenecen a todas las clases socioeconómicas, incluye creyentes y no creyentes, instruidas y analfabetas. La mayor parte son casadas y con hijos, y tienen entre 20 y 30 años de edad.

Sin embargo, las enfermedades y las muertes relacionadas con el aborto están vinculadas directamente con la pobreza, el bajo nivel de instrucción y la multiparidad (tener varios hijos).

Para revertir esta realidad, organizaciones feministas han instituido el 28 de septiembre como el día para promover la despenalización del aborto en el continente. La idea surgió en Brasil, pues en esta fecha se conmemora el Día de los Vientres Libres, ya que en 1888 se estableció que las criaturas nacidas de mujeres esclavas serían personas libres.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año