Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 28 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo

Sostiene que carece de misiles de largo alcance

Bagdad reitera su decisión de defenderse en caso de agresión

AFP, DPA Y PL

Bagdad, 27 de septiembre. Irak se declaró hoy decidido a defenderse en caso de un ataque de Estados Unidos sobre su territorio, luego de que el presidente Saddam Hussein sostuvo una reunión más con sus principales colaboradores y en momentos en que aviones estadunidenses y británicos continúan atacando sus defensas en el sur del país.

Hussein se ha reunido al menos tres veces con sus ministros en semanas recientes para discutir las "políticas árabes e internacionales", acorde con la profundización de las amenazas militares de Washington y Londres, que insisten en que Bagdad posee y desarrolla armas de destrucción masiva.

"Vamos a defender nuestro país", señaló a la televisión local el vicepresidente iraquí Tarek Aziz. Sin embargo, afirmó que esta vez Irak ya no tendrá los medios para atacar a Israel por falta de misiles de largo alcance, como ocurrió durante la guerra del golfo Pérsico, en 1991.

El funcionario abundó: "por supuesto que no podemos presumir de quebrar al ejército estadunidense, pero podemos decir al menos que somos capaces de defender nuestro país, porque vamos a combatir en nuestro territorio y conocemos bien el terreno".

El hijo mayor del presidente, Udai Saddam Hussein, así como la prensa oficial de Bagdad, coincidieron en acusar a Estados Unidos de tratar de controlar la riqueza petrolera iraquí, pues ese, insistieron, es el objetivo de la guerra que está empujando George W. Bush.

Udai Saddam Hussein agregó: "si los estadunidenses no logran controlar nuestro crudo, éste irá a otros países, como Alemania, China, Japón o Francia". Destacó la importancia de las reservas petroleras iraquíes, y de allí que "el último barril de crudo en el mundo será iraquí".

Mientras los aviones de combates estadunidenses y británicos atacaban por tercer día consecutivo zonas de defensa del sur de Irak, en Qalat Sikur y en Tallil, se reveló que fuerzas especiales israelíes llevan a cabo patrullajes de reconocimiento en el oeste iraquí, para localizar eventuales sitios de lanzamiento de misiles Scud.

La revista londinense especializada en temas militares Jane's Foreign Report señaló que se trata de operaciones ultrasecretas efectuadas por los "comandos israelíes mejor entrenados", de la unidad Sayeret Matkal. Según esto, Washington no estaría enterado y se corre el riesgo de que si Israel se une a la guerra estadunidense le va a "complicar" a Bush su situación frente al mundo árabe.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año