Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 28 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política
PEMEXGATE

Censuran que el gobierno mantenga su dependencia de los ingresos petroleros

Un paro en Pemex dispararía las importaciones y el déficit de la balanza comercial: analistas

El crudo se exporta en 20.67 dólares el barril y el de gasolina se importa en 54 dólares

ISRAEL RODRIGUEZ J.

El déficit de la balanza comercial podría acrecentarse si el país tuviera la necesidad de aumentar la importación de productos petrolíferos por una eventual huelga en Petróleos Mexicanos (Pemex), advirtieron analistas financieros.

De acuerdo con los indicadores petroleros, sólo entre enero y agosto de 2002 se han importado productos petrolíferos, gas natural y petroquímicos por mil 849 millones de dólares. Así, mientras el barril de petróleo se exporta a un precio promedio de 20.67 dólares, el de gasolina se importa en 54 dólares.

Actualmente el déficit total de la balanza comercial en los primeros siete meses del año es de 14 mil 536 millones de dólares, producto de exportaciones totales por 47 mil 485 millones de dólares e importaciones por 62 mil 21 millones de dólares. En el sector petrolero la balanza es superavitaria con 7 mil 296 millones de dólares a favor debido a las exportaciones de crudo; sin embargo, de aumentar las importaciones petroleras ésta podría cambiar su tendencia.

Mientras que el resto de la economía ha logrado independizarse del petróleo mediante la industria maquiladora de exportación, principalmente, el gobierno ha mantenido su dependencia de aquél, que a su vez le representa en la actualidad más de 30 por ciento de sus ingresos, unos 400 mil millones de pesos al año.

Los especialistas consultados señalaron que esta alta dependencia es un círculo negativo que impide el sano desarrollo de la paraestatal, pues al no haber nuevas inversiones México no puede satisfacer su demanda local de gasolina, por lo que cada año debe importar gran parte de la misma.

Nuevas formas de obtener ingresos

Indicaron que no es posible pensar en recortes drásticos al presupuesto federal para reducir la dependencia del petróleo en el desarrollo nacional, debido a la necesidad de mantener el gasto en infraestructura, y abatir los rezagos de salud, vivienda y educación, por lo que se deben buscar, además, nuevas formas de obtener ingresos para el erario.

Las importaciones de productos petrolíferos, gas natural y petroquímicos han aumentado en los años recientes. En 1997 se importaron 298 mil 600 barriles diarios de dichos productos; en 1998, 334 mil 300 barriles; en 1999, 325 mil 300; en 2000, 363 mil 200 barriles diarios, y entre enero y agosto de este año se adquirió un promedio de 219 mil 200 barriles diarios. Ello ha significado una salida de divisas por mil 849 millones de dólares.

Los analistas destacaron que Pemex continúa siendo el motor fundamental del gobierno mexicano, por lo que es de la mayor importancia reducir dicha dependencia, que se podría lograr con una reforma fiscal.

Expertos de la consultora Tendencias consideraron que con un Congreso dividido, como actualmente se encuentra, es muy difícil que la autoridad hacendaria pretendiera siquiera enviar una propuesta de reforma fiscal para 2003, por lo que se tendrá que esperar los resultados de los próximos comicios y la nueva conformación del Congreso, para ver si en el presupuesto de 2004 se aprueba la reforma.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año