Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 27 de agosto de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Espectáculos
En los 90 las grandes bandas fueron subvencionadas, dice

El rock está muerto por el uso que se le ha dado, afirma Babasónicos

ARTURO CRUZ BARCENAS

Ante el hecho de que no siempre los beneficios de la buena fortuna llegan a tiempo, el grupo argentino de rock Babasónicos aseveró: "Nunca es tarde para comenzar a ser adolescentes". Criticaron la actitud de Bono, el vocalista de U2, por sumarse, entre otras, a causas pro ecológicas y pro régimen cubano: "Eso es justamente lo que no se debe hacer; con lo que gana en uno de sus conciertos alcanzaría para alimentar a la isla", dijeron quienes fueron teloneros de los irlandeses en 1998, en el estadio de River Plate, ante 50 mil personas.

BABASONICOSEn conferencia de prensa, ayer presentaron su disco Jessico, que no es nada nuevo en el mercado, pues salió en el 2001, pero ahora ha recobrado vida por estar postulado al Grammy Latino en la categoría de mejor álbum de banda de rock.

Los Babasónicos se han caracterizado por ironizar todo lo que les rodea. Por ejemplo, preguntaron: "¿Cuánto le queda al Vaticano con poder real?" No hablan de sus proyecciones personales, al modo de Fito Páez. Ellos abordan la "fantasía", buscan "entretener a partir de la ficción; inventar historias permite crear personajes y a veces esto nos refleja mucho mejor en lo que somos.

"La lírica de las canciones son pequeñas obras poéticas; eso deriva de que la literatura no siempre trata del costumbrismo histórico, pues muchas veces trata de la fantasía. Nosotros abordamos vivencias y hay siempre un tema que se va descubriendo en los personajes. Es el caso de Soy rock -una de las canciones de su disco Jessico-, que es sobre un personaje que habla de sí mismo en femenino; dice que él es Rock Hudson."

Falta discurso contracultural

Definieron al rock de hoy como un sustento de todas las publicidades. "Ochenta por ciento de éstas son de rock. En cierta por forma, por el uso que se ha hecho del rock, éste ha muerto; hay un entretenimiento para niños que se parece al rock, pero no hay un discurso contracultural. Sólo queda algo de lo que fue en muy pocos lugares. Soy rock dice que en Argentina el rock pasó a ser un instrumento de la Secretaría de Cultura de Gobierno, que lo usaba propagandísticamente. Ya no hay subversiones y durante los últimos años de los 90 las grandes bandas de rock fueron subvencionadas por el Estado y la propaganda. ¿Qué forma de contracultura puede haber? Sólo una persona que hable de sí misma en femenino es rock. Escribimos desde otro lado para que sea más divertido."

Sobre la privatización de empresas en Argentina, señalaron que en México se están vendiendo a Estados Unidos, pero en su país, "por favoritismo, clientelismo, amiguismo y corrupción, se pasaron a Francia, España o a cualquier otro país; cuando México colapse, EU no va a permitir que sea totalmente, porque están a un lado. Inyectan (EU) dinero en el sistema; salvan en dos años y tienen este optimismo económico".

"Pero en Argentina se robó tanta plata que cuando quieren salvar al sistema, colapsa, porque es un imaginario. Argentina pidió plata a EU, pero éste dijo que no porque las empresas son europeas. No es negocio. Eso lo puede entender un niño, pero no se lo explican en el colegio a la gente. Hay hipocresía."

Para ellos la democracia y la globalización no están funcionando en los países pobres. Sí, en Suecia y en Noruega. "La gente en Argentina va a votar por quien le dé un plato de comida en un día específico."

Aseguraron que han seguido juntos porque no transan entre ellos, se respetan sus ideas. "Las canciones empiezan con uno (en las ideas) y termina con otro. Las ideas las manoseamos todos. Hay un punto en el que la canción manda por sí misma; hay una tiranía de ella. Lo importante es que salga lo mejor posible".

En su gira por México estarán este viernes 30 de agosto en Bulldog, ubicada en Rubens 6, casi esquina Revolución, Mixcoac.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año