Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 27 de agosto de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Espectáculos
Pérdida invaluable en los esfuerzos por recuperar la especie

Mueren cuatro lobos grises a causa de incendio en reserva de California

El Wolf Center es un espacio en el que los animales son preparados para su liberación

Fundado en 1977, funciona con voluntarios y se financia con donativos y membresías

MARIANA NORANDI ESPECIAL

LOBO-1San Diego, California. La ola de incendios forestales que este verano afecta el suroeste de Estados Unidos ha acabado trágicamente con la vida de cuatro lobos grises mexicanos que habitaban en el California Wolf Center, reserva natural situada 80 kilómetros al este de San Diego. Estos cuatro ejemplares eran parte del Programa Binacional para la Recuperación del Lobo Gris Mexicano (Canis lupus baileyi) especie que desde hace 30 años se encuentra en peligro de extinción y cuya restauración compete a los gobiernos de México y Estados Unidos.

Dos días antes que comenzara el incendio (30 de julio), La Jornada había acudido a esta reserva, invitada a la reunión del Comité Binacional para la Recuperación del Lobo Gris Mexicano.

Conservación y educación

El California Wolf Center es una reserva privada de más de 200 kilómetros cuadrados, catalogada como centro de "preliberación", porque allá se preparan lobos para reintroducirlos a su hábitat natural. Fundado en 1977, funciona con un equipo de voluntarios y se financia con donaciones y membresías. Según cuenta Dan Moriarty, veterinario del centro, "la reserva se inició cuando sus fundadores originales rescataron a dos lobos que estaban en manos de particulares. Luego obtuvieron los permisos federales y comenzaron a crear un espacio de conservación y educación enfocado en el lobo gris de Norteamérica. Esta reserva se incorporó oficialmente a los programas de conservación en 1994 y, tres años más tarde, empezamos a tener lobos grises mexicanos".

El paisaje es árido, montañoso y posee zonas boscosas idóneas para los lobos. El clima es caluroso en verano, frío en invierno y ventoso durante todo el año, especialmente en las noches. En él, además de estos depredadores, habitan todo tipo de insectos, anfibios y aves originarias de la región. La reserva está dividida en amplios encierros, donde están establecidos los 31 lobos residentes, 12 de ellos mexicanos.

Todo empezó el martes 30 de julio a eso del mediodía. La fuerte ola de incendios forestales que azotaba la región llegó al California Wolf Center propagándose a gran velocidad. Llamas de más de 30 metros de altura se expandieron por el encierro llamado México II, en el que habitaba una familia de lobos mexicanos, integrada por Apache, un macho de siete años, su compañera de ocho y seis cachorros nacidos el pasado 23 de abril. Según explica Patrick Valentino, director de la reserva: "desafortunadamente esta hembra siempre había utilizado esta zona cuando se encontraba nerviosa y debió de haber permanecido ahí cuando el fuego se acercaba. Se supone que atrajo la atención de tres crías que murieron con ella. El macho se mantuvo alejado del fuego en el mismo encierro, protegiendo a las tres crías restantes".

La hembra era muy nerviosa

La hembra, que había llegado a esta instalación el pasado15 de noviembre, parece ser muy nerviosa. De hecho, cuando visitamos la reserva, los responsables del recinto no nos permitieron acercarnos hasta su encierro, debido a que se inquietaba ante la presencia humana, y más ahora que tenía cachorros.

Los daños materiales están calculados en 60 mil dólares, cantidad que ha empezado a reunirse con donativos de instituciones y particulares, pero la muerte de estos cuatro lobos es un daño invaluable. El director de la reserva comenta al respecto: "La pérdida de estos cuatro individuos es una tragedia. No sólo eran importantes por su valor individual, sino también por su importancia como miembros del esfuerzo que se está realizando por recuperar el lobo mexicano". Y es que, según el último censo efectuado en la reunión binacional de San Diego, existían 273 lobos, por lo que la pérdida de cuatro ejemplares, para una población tan reducida, es inmensa.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año