Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 27 de agosto de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Cultura
Carlos Márquez abre su exposición Azul y blanco en la Galería Pecanins

La talavera encierra una ''filosofía de vida''

El pintor mezcla esa técnica de hacer cerámica con imágenes de la cultura popular

MERRY MAC MASTERS

Durante tres años el pintor Carlos Márquez trabajó el tema de la publicidad de fragancias. Ahora parte de la talavera para mezclarla con imágenes de la cultura popular. Azul y blanco es la exposición del artista que hoy a las 19:30 horas será inaugurada en la Galería Pecanins.

Respecto del ''cambio" de temática, explica: ''Mis trabajos anteriores eran en función de los grandes artistas de la historia del arte, como Picasso, Turner, Boticelli, Pollock o Lucien Freud. En eso quise hacer algo introspectivo, no sólo en lo intelectual, sino también con los mismos objetos que emplearía". Dejó atrás las ''grandes estrellas" de la pintura en favor de los artesanos que, de manera anónima, sólo dan continuidad a las imágenes de la cerámica llamada mayólica, talavera o loza azul y blanco.

A Márquez, entonces, le pareció que aquí había ''un campo virgen para cultivar, de tomar imágenes de diferentes tiempos'' y emplearlas en su trabajo. Decidió mezclar la iconografía de la talavera con la de los cómics, también ''del dominio público". Para Márquez las vanguardias artísticas redujeron el campo de acción de la pintura que, a fin de continuar, se ha mezclado con ''otras cosas" como el arte pop o lo utilitario de las imágenes comunes a la publicidad.

Lejos de ser intrascendentes y decorativos, Márquez siente que los diseños originales de la talavera encierran una ''filosofía de vida". Apunta: ''Sobre todo en la cultura árabe, en la que la ornamentación en la arquitectura también es aplicada a las artes decorativas, como pueden ser los tapetes o la cerámica. Hay una comunión con el entorno. Y, aunque no se usaba, es una actitud ecologista".

Tradición ''sin nacionalidad''

El artista sólo ha trabajado en azul y blanco por ser ''la forma más tradicional de hacer la talavera". De haber incorporado colores, le hubiera quitado ''esa uniformidad de que hasta un mismo tono de azul puede servir para varios tipos de imágenes en diferentes lugares de la composición". Aunque sus imágenes son planas, vienen de objetos convexos, como pueden ser los tibores o las bandejas.

Por otro lado, el también arquitecto señala que esa cerámica en azul y blanco ''no tiene nacionalidad. La idea de usar el azul viene de Persia, pero China la difundió. Luego la usaron ingleses, españoles, italianos y mexicanos". Es decir, tenía un uso ''global" cuando todavía no se usaba dicha terminología.

Las composiciones del pintor Carlos Márquez parten de una imagen central o lateral. Después añade las demás partes. Gusta de la ornamentación excesiva, porque ''soy contrario a la elegancia del minimalismo y a la intelectualidad de lo conceptual"


 
Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año