Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 27 de agosto de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Sociedad y Justicia

Bermúdez se basó en la declaración de un detenido

Ni la PGR conoce los nombres de juzgadores ligados al narco, trasciende

JESUS ARANDA

La Procuraduría General de la República (PGR) no ha entregado aún los nombres del magistrado de circuito y la juez de distrito presuntamente involucrados con bandas delictivas del estado de México simplemente porque no los tiene, revelaron fuentes oficiales cercanas a la indagatoria.

Por ello, el procurador Rafael Macedo de la Concha sólo le informó al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Genaro Góngora Pimentel, que continúan las investigaciones para establecer si funcionarios judiciales incurrieron o no en actos de corrupción.

A una semana de que el titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Salud (FEADS) de la PGR, Mario Estuardo Bermúdez, aseguró que había indicios de que dos juzgadores federales habían brindado protección a delincuentes, trascendió que ni la propia dependencia que encabeza el general Macedo de la Concha tiene los nombres de los funcionarios y que únicamente cuenta con testimonios de los detenidos, que aseguran conocer "de oídas" sobre un posible encuentro de sus jefes con un magistrado, pero nada más.

Después de la molestia que causaron las declaraciones del fiscal entre magistrados federales, consejeros de la Judicatura y ministros de la Corte, la Judicatura federal solicitó las pruebas necesarias para desaforar a los jueces involucrados, con el propósito de que empezaran las acciones legales correspondientes.

Lo cierto es que, hasta ayer, el procurador Macedo se concretó únicamente a decirle al presidente de la Suprema Corte, Genaro Góngora, que "esos datos no deben decirse, porque hay una investigación y eso haría difícil la continuación de la averiguación".

Cuestionado sobre la información con que cuenta el Poder Judicial Federal sobre las indagaciones, Góngora respondió: "Cito de nuevo al procurador: que haría muy difícil poder llevar adelante la averiguación si los datos se supieran".

En este sentido, las fuentes consultadas señalaron que en la averiguación de la PGR no hay ningún elemento que involucre a algún magistrado o juez federales, y que la única mención sobre el particular se refiere a un testimonio "de oídas" de alguien que se enteró de un presunto encuentro de un juzgador con su jefe en un despacho de abogados, pero nada más.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año