Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 27 de agosto de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Capital

Unos 100 menores de 5 años viven con sus madres en las cárceles: Héctor Cárdenas

Nacieron 25 niños en tres penales femeniles del Distrito Federal en lo que va de 2002

SUSANA GONZALEZ

Tras las rejas por las condenas que cumplen sus madres, un total de 25 niños han nacido dentro de los tres penales femeniles que existen en el Distrito Federal en lo que va del presente año, por lo que se suman al centenar de menores de cinco años que viven en la cárcel.

No obstante los niños reciben una atención profesional e integral, puesto que durante el día son recibidos en los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) que se localizan en los Reclusorios Femeniles Norte y Oriente, así como en el Centro Femenil de Readaptación Social Tepepan, informó Héctor Cárdenas, director general de Prevención y Readaptación Social (DGPRS) del gobierno capitalino.

El funcionario encabezó ayer la ceremonia de entrega de reconocimientos al personal de los Cendis que cumplió más de 14 años de servicio, ahí refirió que en estos centros hay hasta 300 niños, la
tercera parte "son hijos de las internas" y
el resto, de las trabajadoras de los
reclusorios.

"Entran ahí desde recién nacidos hasta la edad de 5 años y reciben desde alimentación, cuidados médicos, atención de enfermeras, educadoras y a medida que van creciendo se van integrando al conocimiento escolar, hasta primaria", dijo.

Una vez que cumplen con el límite de edad, es decir a partir de los seis años, ya no pueden ser recibidos en los Cendis por lo que las internas tienen que hacerse cargo de ellos "y si no se les envían a instituciones de apoyo como el DIF, pero no se les desampara", aseveró Cárdenas.

"A menudo se tiene la idea de que los internos están olvidados de la sociedad, castigados como si se tratara de una venganza. No es así, el sistema penitenciario mexicano y particularmente el del Distrito Federal es uno de los más humanitarios que hay en el mundo, incluyendo los de países muy desarrollados", dijo Cárdenas.

También las mujeres embarazadas reciben un trato especial en los reclusorios pues hay dormitorios exclusivos para ellas. Según reportes de la DGPRS, en mayo pasado existían mil 134 internas en los tres penales mencionados y, de ellas, sólo 20 mujeres estaban embarazadas (ocho en el Norte, igual número en el Oriente y cuatro en Tepepan), muchas de las cuales ya dieron a luz mientras otras se embarazaron, debido a que, dijo, tienen derecho a la visita conyugal o a que ingresaron a la cárcel ya en estado de gravidez.

Tepepan fue el primero de los penales que creó un Cendi, hace 28 años, refirió Gudelia Gamino Galicia, trabajadora del área maternal, de 56 años de edad, y fundadora de estos centros, por lo que ayer por primera vez recibió un reconocimiento por su desempeño laboral al igual que 28 de sus compañeras.

"Ahora las cosas han cambiado mucho porque contamos con más infraestructura para atender a los niños e incluso también ha cambiado un poco la forma en que se comportan las madres; antes eran muy agresivas cuando nosotros les decíamos que su hijo venía sucio o estaba rosado, porque como se llevaba un registro pensaban que las iban a sancionar."

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año