Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 27 de agosto de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Estados

Ocupan sede de Sagarpa

Protestan pescadores nayaritas por retiro de mil permisos

JESUS NARVAEZ ROBLES CORRESPONSAL

Tepic, Nay., 26 de agosto. Unos 700 pescadores procedentes del varios municipios realizaron hoy una marcha y tomaron las instalaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), para protestar porque "mediante manipulaciones legales les han quitado más de mil permisos de pesca, para entregarlos a grupos de ejidatarios".

Encabezados por el líder de la Federación de Cooperativas Pesqueras, Juan de Dios Fernández, los manifestantes -que en camino a la oficina federal realizaron plantones frente al palacio de Gobierno del estado y el Congreso Legislativo- demandaron también que se levante la veda de camarón en zonas donde "el producto ya se encuentra de buen tamaño y la pobreza está golpeando a miles de familias".

Al llegar a la delegación estatal de la Sagarpa, los pescadores destruyeron los vidrios de la puerta principal para entrar, desalojaron a todo el personal y entregaron un pliego petitorio al delegado Serafín Paz Garibay. Hasta entrada la tarde permane-cían en posesión de las instalaciones.

Toman el Congreso nayarita

Simultáneamente, cultivadores de caña que entregan su producto al ingenio azucarero de Puga, cercano a esta capital, irrumpieron en la sede de la Cámara de Diputados y cerraron sus accesos para demandar apoyo con el fin de que la factoría mencionada les pague sus liquidaciones.

Víctor Mejía Pineda, uno de los líderes del movimiento, explicó que los productores "estamos inconformes, porque el ingenio vendió ya todo el azúcar pero inexplicablemente se niega a pagarnos nuestras liquidaciones".

Dijo que de acuerdo con el decreto cañero, el pago de su producto se debe realizar 45 días después de que termine la zafra, sin embargo, ésta se terminó el 22 de mayo y es hora de no nos pagan nada, y no nos dan explicación alguna".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año