Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 27 de agosto de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Estados

Deberán retirarlas de tres puertos: delegado en Veracruz

Cancela Semarnat a LFC y Pemex permisos para exportar 500 toneladas de askareles

ANDRES T. MORALES CORRESPONSAL

Veracruz, Ver., 26 de agosto. La delegación estatal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio a conocer que se cancelaron los permisos otorgados para que la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LFC) y Petróleos Mexicanos (Pemex) exportaran las 500 toneladas de askareles que desde el año pasado se abandonaron en los recintos portuarios de Veracruz, Altamira y Tampico.

Francisco Moreno Quiroga, delegado de la Semarnat, sostuvo que en el caso del puerto de Veracruz, a más tardar en un mes deberán retirarse las 194 toneladas de bifenilos policlorados -nombre técnico de los aceites de uso industrial llamados askareles- ahí alojadas, y regresarse los contenedores a las instalaciones de las empresas propietarias, mientras la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) concluye las investigaciones para deslindar la responsabilidad en el abandono de esos residuos tóxicos.

En entrevista, el funcionario informó que la Semarnat retiró el día16 la autorización a la empresa Ecología y Laboratorios de México (Ecolab) para trasladar los cargamentos de askareles al momento en los puertos de Altamira, Tampico y Veracruz, hacia Finlandia, España y Alemania, donde serían destruidos.

La decisión obedeció a presuntas irregularidades en la empresa contratada por LFC y Pemex para tramitar el embarque de los bifenilos policlorados, proceso que al final se suspendió sin notificar a las autoridades correspondientes, por lo que los tóxicos se abandonaron en los almacenes de las tres citadas terminales marítimas, señaló Moreno Quiroga.

El delegado de Semarnat en Veracruz dijo que además de la pesquisa de la PGR al respecto, la Profepa también inició un proceso contra Ecolab y paraestatales dueñas de los residuos tóxicos, que habrían incumplido la normatividad ecológica vigente en México.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año