Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 27 de agosto de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Estados
La CNA verificará 15 presas de cuatro estados para detectar posibles deterioros

Lluvias y desbordamientos causaron daños por $119 millones en Zacatecas

Intensos aguaceros incomunican a tres poblados indígenas de la sierra norte de Oaxaca

ALFREDO VALADEZ, ANDRES T. MORALES Y VICTOR RUIZ CORRESPONSALES

La Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional de Zacatecas presentó el recuento de los estragos que causaron hace dos semanas las lluvias en esa entidad, por las cuales en ocho municipios hubo pérdidas por casi 119.5 millones de pesos, sufrieron "daños graves" 917 viviendas y cuatro edificios públicos, así como seis mil 600 metros de líneas de drenaje y agua potable, además de que se presentaron daños estructurales en 12 puentes vecinales. Mientras tanto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), inició labores de verificación en 15 presas ubicadas en Puebla, Oaxaca, Veracruz e Hidalgo, para detectar posibles deterioros que pudieran originar incidentes como los ocurridos recientemente en Zacatecas y San Luis Potosí.

En el documento Síntesis preliminar de los principales daños originados en municipios del estado de Zacatecas, se detalló que en las demarcaciones Villa García, Villanueva, Sombrerete, Pánfilo Natera, Jerez, Pinos, Villa Hidalgo y Fresnillo, 140 bordos de abrevadero que sufrieron deterioros requerirán composturas. Además se deberán reconstruir y desazolvar 13 kilómetros de muros de contención de ríos que cruzan diversas poblaciones.

La lista de pérdidas incluye 83 kilómetros de caminos rurales que habrán de rehabilitarse, lo mismo que 20 norias en los que se depositaron piedras y escombros, así como 13 mil hectáreas de cultivos siniestrados, 17 mil menos que las inicialmente estimadas por el gobierno zacatecano.

En el escrito se aseguró que las lluvias dejaron pérdidas por 119 millones 448 mil 333 pesos, siendo los municipios más afectados Villa García, Villanueva y Sombrerete.

Por otra parte, la Conagua dio a conocer en el puerto de Veracruz que, con intención de evitar contingencias como las ocurridas a mediados de agosto en Zacatecas y San Luis Potosí, actualmente verifica los posibles deterioros en 15 presas de esa entidad, Puebla, Hidalgo y Oaxaca.

En dos semanas, resultados de inspecciones

Guillermo Hernández, gerente de la Conagua en la zona del Golfo, anunció que el resultado de la evaluación se presentará "en un plazo de dos semanas" y en su caso, "se tomarán medidas precautorias" como el establecimiento de un "techo presupuestal extraordinario" para la reparación que requieran los embalses, en cuyas zonas de influencia se informará a la población del riesgo que pudiera sufrir. El funcionario indicó que en Veracruz se revisarán las presas Chicayan, Cerro Azul, Cangrejera, Temascal y Cerro de Oro.

Por otra parte, Hernández expuso que pese a las lluvias ocurridas en la mayor parte del sureste mexicano, "la humedad no es suficiente para garantizar un almacenaje de agua que inhiba el periodo de sequía para el año próximo".

Los aguaceros dejaron desde el domingo anterior incomunicadas a las comunidades Santiago Camotlán, Santa María Zoocochi y Santa Catarina Yetzalalag, ubicadas en la sierra norte de Oaxaca, donde las precipitaciones provocaron derrumbes en caminos y las aguas de arroyos crecidos arrastraron a siete viviendas, informó el director de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Héctor González.

El funcionario indicó en entrevista que brigadas de Caminos y Aeropistas de Oaxaca se trasladaron este lunes a dichos poblados, "para apoyar las maniobras de retiro de los escombros en los caminos de acceso".

Por otra parte, González dijo que en el municipio de San Felipe Usila, en la Cuenca del Papaloapan, diversas dependencias del gobierno de Oaxaca proporcionan víveres y materiales de construcción a 300 familias de las comunidades Arroyo Tambor, Arroyo Tigre, Santa Flora, Paso Escalera, Piedra de Azúcar y Arroyo Aguacate, cuyas viviendas se inundaron al desbordarse el río que atraviesa la demarcación.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año