Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 27 de agosto de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía

El Nobel censura las políticas del FMI hacia la región

Estados Unidos, hipócrita en política económica: Stiglitz

DPA Y AFP

Santiago, 26 de julio. El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz sostuvo en Chile que el Fondo Monetario Internacional (FMI) cometió errores en América Latina y declaró que Estados Unidos es "hipócrita" por las medidas internas que aplica y sus posturas externas.

Stiglitz, quien participó el fin de semana en una reunión de intelectuales latinoamericanos, acusó al Fondo de haber actuado mal en la crisis argentina, pues prohibió el gasto fiscal en un país con dos dígitos de desempleo desde 1995, lo que hizo caer la recaudación tributaria.

El ex vicepresidente del Banco Mundial consideró que los últimos cinco años han sido el periodo más crítico para América Latina, debido en gran medida a las políticas fijadas por el organismo multilateral.

"Las políticas recomendadas por el Consenso de Washington, su excesivo celo por la inflación, las privatizaciones y la liberalización financiera y comercial no cumplieron sus promesas", resumió.

El FMI, dijo el economista, busca controlar la inflación sin incentivar el empleo, contrario a lo que ocurre en Estados Unidos, donde la Reserva Federal cuida tanto los precios como el trabajo.

Hace unas semanas Brasil obtuvo del Fondo un crédito inédito por 30 mil millones de dólares para paliar su crisis financiera, mientras que Argentina negocia una reprogramación de los vencimientos de la deuda.

Según el ministro argentino de Economía, Roberto Lavagna, el FMI debía fijar este lunes su postura ante una carta intención girada hace 10 días, aunque admitió que las recientes medidas de la Corte Suprema y del Congreso van "contra las exigencias del FMI" para aceptar esa solicitud.

Stiglitz dijo que las dificultades en la región se explican en buena parte en que el Tesoro de Estados Unidos vela por los intereses de Wall Street, pero no por los de la economía mundial. Aun calificó a Washington de "hipócrita".

"Desde el fin de la guerra fría, Estados Unidos se autodeclaró defensor de los derechos humanos, la igualdad, la justicia social y en muchos casos, lo ha demostrado. Pero en términos de economía internacional no es un líder, por eso uso el término de hipocresía", dijo el experto.

Argumentó que esa nación es una de las más proteccionistas, pero Washington exige a los demás gobiernos "abrir sus cuentas". La mayoría de la población estadunidense, dijo Stiglitz, prefiere un sistema público de pensiones "que funcione", pero el FMI "exige uno privado a los países emergentes".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año