Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 27 de agosto de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía

Reformas, indispensables para el crecimiento, dice

El tiempo apremia y México debe ser más competitivo, advierte el CCE

MIRIAM POSADA GARCIA

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Rangel Domene, apremió al gobierno federal y a los empresarios a trabajar en las reformas estructurales que requiere el país para hacerlo más competitivo, pues hoy se encuentra en el lugar 44 y ''el tiempo apremia'' por la entrada de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la firma de nuevos tratados comerciales entre Estados Unidos y América del Sur.

Durante la inauguración de la Semana de la Pequeña y Mediana Empresa Pyme 2002, aseguró que el sector empresarial apoya decididamente la propuesta de reforma energética enviada al Congreso por el presidente Vicente Fox, y destacó que ésta, junto con las reformas estructurales en materia fiscal, laboral y educativa, son indispensables para el crecimiento del país.

En su intervención, el secretario de Economía, Luis Ernesto Derbez reconoció que las empresas mexicanas se ven afectadas por la competencia desleal, y aseguró que el gobierno federal está empeñado en promover programas de financiamiento que permitan a los empresarios tomar el liderazgo internacional y así pugnar por la eliminación de subsidios aplicados por otros países que les restan competitividad a los nacionales.

En la Semana Pyme 2002 Rangel reconoció que las pequeñas y medianas empresas representan 90 por ciento de las instaladas en el país y generan 80 por ciento de los empleos; pero, advirtió, en México se vive la necesidad urgente de mejorar la competitividad.

Destacó que además de enfrentar la recesión económica de Estados Unidos, la caída de las exportaciones y el ingreso de China a la OMC, durante la próxima década México deberá enfrentar condiciones comerciales muy distintas a las actuales como resultado de la firma de nuevos tratados comerciales entre Estados Unidos y países de América del Sur.

Por ello instó al gobierno federal, al Poder Legislativo y a los empresarios a trabajar en una agenda que incluya temas como los precios y tarifas del sector público y de energéticos, el desarrollo de infraestructura, avanzar en una desregulación efectiva, establecer reglas claras para evitar prácticas monopólicas públicas o privadas, e impulsar el desarrollo tecnológico y la flexibilidad laboral.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año