Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 27 de agosto de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política

René Drucker Colín

El signo de Romberg

En la clínica neurológica, el signo de Romberg se define por un deterioro en la sensación proveniente de las articulaciones y la posición de las extremidades inferiores. La preservación de la posición vertical depende en gran medida de aquellos reflejos cuyas vías provienen de los propioceptores de las extremidades inferiores. Pacientes con este deterioro, cuando cierran los ojos, tenderán a caerse. Asimismo presentan ataxia (inestabilidad en la marcha) sensorial, teniendo dificultad en determinar la posición de las piernas en relación con el piso, situación que se agrava en la oscuridad debido a la disminución de la información visual al cerebro. En pocas palabras, personas con signo de Romberg positivo tienden a perder el piso.

Doy este ejemplo de la clínica neurológica, porque parece que va creciendo una lista de personajes públicos que padecen una especie de signo de Romberg "político".

En estas fechas de agosto me fui unos días a disfrutar de unas vacaciones en las costas mexicanas y cuando regreso me doy por enterado de una polémica digna de una telenovela de los tiempos de Sara García, sobre la película El crimen del padre Amaro. Que las altas esferas eclesiásticas y sus aliados como Pro Vida manifiesten su retraso colectivo no es de sorprender, ya que padecen de oscurantismo desde hace siglos, pero que las altas autoridades del gobierno regurgiten las mismas barbaridades y persistan en hacerlo manifiesta lo que ya muchos politólogos han señalado: no saben distinguir entre lo que debe ser un servidor público y lo que es un pastor de rebaño.

Por cierto, a esos jóvenes inquisidores que se manifestaron frente a las salas de cine con mantas en las que se asienta que el filme insulta nuestra cultura, sería bueno verlos defendiendo nuestra cultura en contra de todas esas franquicias (ver caso Oaxaca, de paso felicidades a Toledo) que hasta nuestros hábitos alimenticios están modificando, no se diga la transculturización hacia el american way of life, que eso sí atenta contra nuestra cultura, hábitos, historia, etcétera.

A otro que le pegó duro el signo de Romberg fue a Roberto Madrazo Pintado, pues se le juntó con la genuflexión, al pactar con el PAN el asunto de la reforma eléctrica. Ahora resulta que al gran "defensor" de los "principios" priístas de la soberanía nacional, etcétera, le encontraron sus debilidades. Sabrase qué fue lo que obtuvo a cambio, además de más pan para el PRI.

El signo de Romberg político también está muy presente en Los Pinos, donde se nos hace patente con cierta cotidianeidad que en el país todo marcha bien en lo económico, seguramente pensando en términos de la economía de mercado, cuya filosofía mantiene que no importa cuánto se destruya, ya que de esto se sacará la mejora de la población y eventualmente el máximo equilibrio de la economía nacional.

Desafortunadamente en el modelo económico escogido muchísimos son los llamados a disfrutarlo, pero muy pocos los elegidos. Las enormes diferencias entre ricos y pobres hacen hoy día que los beneficios de la "prosperidad" para unos cuantos sean avasalladas por sus inconvenientes (secuestros, asaltos, corrupción, inseguridad en general). Si a esto le sumamos, como señaló La Jornada del pasado jueves 22 (página 12), el cuestionamiento a la laicidad en la educación, el beso papal, la exclusión de libros clásicos de las bibliotecas, el llamado a romper con el paradigma de Juárez, etcétera, más lo que viene pronto, una importante reducción por parte del Conacyt al presupuesto para apoyar a la ciencia básica (puntal esto último de los posgrados nacionales), habría que señalar que a los enmiendos y remiendos del presidente Fox les falta el zurcido invisible.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año