Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 27 de agosto de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política

Al primero que se investigaría por el asesinato del disidente magisterial sería a él, señalan

"Error" de Jonguitud, desenterrar el caso de Misael Núñez, dicen simpatizantes de Gordillo

KARINA AVILES

Leonardo González Valera, quien fuera secretario general de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), advierte: "ha sido un error" de Carlos Jonguitud desenterrar el caso del asesinato de Misael Núñez Acosta y exponerlo ante la opinión pública, porque al primero que habría que investigar por ese crimen sería, precisamente, al ex líder moral del magisterio.

Después habla de algunos secretos de las guerras intestinas en el SNTE: para saber quién mató a Misael Núñez "habría que preguntarle" a Jonguitud sobre su grupo de choque llamado Los Chiquilines; al asesor de esa organización, Jorge Canedo; a Ramón Martínez Martín, quien fuera el dirigente del sindicato en esa época, y a Refugio Araujo, ex secretario de Gobierno en San Luis Potosí.

Después de largos años de callar, de mantener en silencio lo que muchos sa-bían, Gónzalez Valera denuncia que existió un grupo de choque llamado Los Chiquilines, que fue creado por Vanguardia Revolucionaria, encabezada por el entonces "jefe supremo" del sindicato magisterial, Carlos Jonguitud.

En entrevista con La Jornada, González Valera y Dionisio Moreno, ambos ex secretarios generales de la sección 36, quienes son señalados por los miembros del Consejo Central de Lucha del Magisterio (CCL) del valle de México como integrantes del "grupo selecto" de Elba Esther Gordillo que, según Jonguitud, "asesinó a Misael" fijan la posición del SNTE frente a los señalamientos del ex líder moral:

La camarilla decidía a puerta cerrada

Jonguitud y su "camarilla" fueron los únicos que tomaron las "determinaciones políticas" cuando en los años ochenta surgió el movimiento de lucha opositora en el valle de México. Los dos manifiestan una y otra vez que no tuvieron responsabilidad en la muerte de Misael Núñez, incluso González Valera dice que como secretario general de la sección 36 no tenía acceso "ni la puerta abierta" para poder enterarse de lo que manejaba la "camarilla" de Jongitud a "puerta cerrada".

Tanto González Valera como Dionisio Moreno rechazan la existencia de un "periodo negro" o de guerra sucia contra la disidencia magisterial. El primero considera que no se puede hablar de periodos negros, sino de "cielos nublados".

Moreno padece problemas auditivos y por esa razón las preguntas que se le formulan se hacen por medio de tarjetas escritas. Su compañero, Leonardo González, quien señala estar dispuesto "a meter las manos al fuego por Elba Es-ther", dice que lo que le ocurrió a Moreno obedece a un atentado no esclarecido en 1986, porque "tuvo el valor de expresar sus opiniones". Sin embargo, la disidencia cuenta que el ataque responde "a un ajuste de cuentas" entre los grupos de poder del SNTE.

-ƑEstaría dispuesto a hacer declaraciones respecto de lo que usted sabe sobre el ajuste de cuentas? -se le pregunta a Leonardo González.

-No. Lo que estoy declarando ahora es que mi posición personal es que estoy en contra de las declaraciones de Jonguitud.

-Si fuese necesario que usted se presentara a declarar ante el Ministerio Público, Ƒacudiría ante las instancias judiciales?

-No tengo mucho que decir. Lo que me molesta es que en este tiempo en el que estamos viviendo actualmente se denigre, con unas declaraciones que no son fundadas, a Elba Esther Gordillo. La cuestión jurídica no nos compete a nosotros.

-Pero dadas las circunstancias, lo mejor es que se abran las investigaciones para aclarar la situación...

-Creo que no se trata de eso. A lo mejor ha sido un error de Jonguitud desenterrar a un compañero y exponer el caso ante la opinión pública porque, desde mi punto de vista, sería a Jonguitud al primero que habría que investigar.

González Valera afirma que el grupo de choque Los Chiquilines fue "muy conocido", formó parte de "un equipo de seguridad o de apoyo o de recuperación". Sus integrantes "eran un equipo de colaboradores" de Jonguitud en el que existía "un asesor, un licenciado Jorge Canedo, pero también el profesor Refugio Araujo tuvo un papel muy relevante, puesto que formaba parte del grupo de Jonguitud". Araujo fue también secretario general de Gobierno de San Luis Potosí en la administración de Carlos Jonguitud. Añade que Los Chiquilines datan desde la creación de Vanguardia Revolucionaria. No obstante, dice que desconoce de dónde provenían sus integrantes, cuáles eran sus nombres y cuántos eran.

Por su parte, Dionisio Moreno indica que está de acuerdo con que se investigue el asesinato de Misael Núñez, porque en todo crimen "debe irse al fondo, llegar hasta los responsables intelectuales". Sin embargo, apunta que no puede responsabilizar a nadie porque para ello se necesitan pruebas, "y no estamos en condiciones de hacerlo".

Para Moreno, el movimiento disidente del valle de México en los ochenta respondió a dos causas: "a las justas inquietudes del magisterio por mejorar su condición de vida laboral y al impulso de fuerzas ajenas al propio magisterio".

Según él, el valle de México "fue víctima" de las "fuerzas externas" que estaban incrustadas en la cúpula de la Secretaría de Educación Pública. No obstante, se niega a aclarar quiénes conformaban dichas fuerzas "porque considero que la política de descalificar y de imputar no construye; al contrario, perjudica la vida institucional de cualquier organismo".

Leonardo González habla de su actuación como secretario general frente al movimiento disidente del valle de México, que en primer instancia califica como un grupo que se valió en ese tiempo de "medios muy ofensivos, muy agresivos" y atacó "a compañeros y compañeras".

Frente a ese grupo de "agresivos", como él los llama, dice que su respuesta fue "la de platicar con nuestra gente, apoyarla y darle confianza. Orientarlos para que no cayeran en provocaciones y tratar de contrarrestar mediante el convencimiento a nuestros compañeros. Se hicieron muchas acciones más en ese sentido, pero simplemente eran de carácter político".

Dice que la noticia del asesinato de Misael Núñez se la dio directamente el entonces secretario general del SNTE, Ramón Martínez Martín, y fue "una sorpresa para todos". Asegura que no tiene "ni idea" de las razones por las que se cometió el homicidio, pero comenta que en su carácter de representante de "todos" los maestros del valle de México se trasladó al Ministerio Público de Ecatepec para exigir el esclarecimiento y una investigación del crimen, independientemente de que Misael Núñez "no formara parte del grupo que nos considerábamos institucionales en ese tiempo".

Señala que el grupo de Jonguitud "no se manejaba de manera institucional" ni las decisiones eran democráticas porque eran tomadas por el ex líder moral, junto con Ramón Martínez Martín y las otras personas mencionadas. "Nosotros, como sección, girábamos alrededor de nuestros agremiados en nuestra área geográfica o política, y desde luego había relación, pero en cuanto a lo estatutario. Yo no participé en decisiones políticas."

González Valera, quien actualmente es jefe de sector de secundarias generales en el estado de México, con sede en Nezahualcóyotl, considera que la disidencia no es un peligro "siempre y cuando" la representación sindical tenga el cuidado de escucharla y de conocer sus inquietudes. Pero si se descuida un problema político de disidencia "sí puede ser peligroso para la estabilidad interna" de una organización.

Dionisio Moreno y Leonardo González se dirigen hacia uno de los puntos que ellos consideran centrales: la defensa de Elba Esther Gordillo. Moreno argumenta que no se le puede atribuir el asesinato de Misael Núñez "porque ella no era miembro del comité de la sección 36".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año