Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 31 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Correo Ilustrado
 
Piden protección para Arturo Requesens

Señora directora: Nos permitimos denunciar los actos de hostigamiento y amenazas en contra del licenciado Arturo Requesens Galnares por parte de presuntos agentes policiacos o de miembros de las fuerzas armadas.

El licenciado Requesens es un denodado defensor de los derechos humanos en nuestro país. Desde que fue estudiante en la Facultad de Derecho de la UNAM hasta ahora ha participado en distintos organismos dedicados a la defensa de las víctimas de la persecución y represión por parte de los diversos cuerpos policiacos o militares que operan en nuestro país, violentando el estado de derecho.

Desde el 17 de julio pasado ha recibido amenazas que ponen en riesgo su vida. Esas amenazas y hostigamientos presuntamente pretenden que suspenda las investigaciones que realiza desde la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal sobre casos de personas torturadas y desaparecidas.

Los que pretenden detener el curso de dichas investigaciones, justamente ahora que se ha llevado ante las instancias de procuración de justicia a los presuntos responsables de las matanzas de 1968 y 1971, deben ser neutralizados por la movilización social para evitar que sean agredidos los defensores de los derechos humanos.

Al mismo tiempo exigimos que las autoridades de procuración de la justicia del Distrito Federal y de la República brinden la protección que corresponde al licenciado Arturo Requesens para realizar su trabajo, que mucho ha beneficiado a las víctimas de los abusos de funcionarios gubernamentales.

Atentamente

Maestro Alejandro Gálvez Cancino, Carmen de Aguinaga, Jaime González Vargas, Violeta Ovando Navarro, Dalia Amer Conde, Greta Gálvez de Aguinaga, Andrea Gálvez de Aquinaga, Constancia Thierry Gálvez, Tomás Barreiro, Mercedes Gálvez Cancino, María Luisa Ojeda Camacho


El gobierno de Chiapas responde a carta

Señora directora: En la edición de este martes, se difunde en la sección de El Correo Ilustrado una carta bajo el título "Siguen violaciones a derechos humanos, denuncian", firmada por las denominadas Coordinadoras Regionales de la Sociedad Civil en Resistencia de Marqués de Comillas, Los Altos, Norte, Selva, Fronteriza, Costa, Frontera Tacaná y Centro, y en la cual intentan culpar al gobierno de Chiapas de realizar actos de hostigamiento durante los bloqueos ilegales que emprendieron el pasado fin de semana en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas.

En ese sentido, me permito hacer algunas precisiones a dicha comunicación, que de antemano el gobierno de Chiapas rechaza y lamenta, por la posición intransigente que esa organización ha asumido.

Es falso que las autoridades estatales hayan realizado acciones de intimidación en su contra. La Secretaría de Gobierno reprueba el discurso manejado por los líderes y hace énfasis en que éste sólo busca confundir a los chiapanecos sobre las acciones que han llevado a cabo fuera del marco legal.

Contrariamente a lo que se afirma, la Secretaría de Gobierno del estado de Chiapas, por medio de la Subsecretaría de Operación Zona Altos, encabezada por el ingeniero Rubisel Guillén Román, en todo momento buscó dialogar con los inconformes, pero sólo encontró negativas y cerrazón.

Es necesario recordar que los pasados sábado y domingo, las organizaciones arriba citadas, sin justificación alguna, obstruyeron las vías de comunicación federal, afectando a los ciudadanos, quienes quedaron varados con sus vehículos por prolongados espacios de tiempo.

El gobierno de Chiapas reitera que siempre ha sido respetuoso de las organizaciones y de su derecho a manifestarse libremente dentro del marco de la ley, por lo que reitera su invitación a dialogar y utilizar los canales institucionales a la organización señalada.

Atentamente

Fermín Rodríguez González, coordinador de Prensa, Secretaría de Gobierno del estado de Chiapas


No se han talado árboles en el Bosque de San Juan de Aragón

Señora directora: Con relación a la carta aparecida el día 29 de julio del presente en el diario que usted atinadamente dirige, en la que "Piden frenar el deterioro en el Bosque de San Juan de Aragón", me permito formular las siguientes precisiones en beneficio de la veracidad a la que esta comprometido un medio tan importante como La Jornada.

En ningún momento se ha derribado un solo árbol con el fin de construir una cancha de futbol. Este espacio deportivo tiene en el bosque más de 10 años y por supuesto las dimensiones no corresponden de ninguna manera a una hectárea de superficie y sólo es usado por los trabajadores de este bosque y no por una liga de futbol.

2. Cuando propusimos instalar las esculturas a las que hace referencia el señor Daniel García Jiménez, la comunidad usuaria del bosque se opuso argumentando que perderían un espacio para actividades deportivas por lo que dichas piezas, que no han sido instaladas, serán enviadas a la ciudad de Guadalajara, Jalisco, para su exhibición.

3. Aprecio el reconocimiento a las labores que hemos venido realizando dentro del bosque y lamento mucho los adjetivos vertidos por el señor García.

Considero que es necesario, además del rendimiento de cuentas, que los criterios partan de fundamentos y no de percepciones, mucho menos de insultos.

Agradezco su atención y quedo de usted para cualquier aclaración.

Atentamente

Gilberto Francisco Encinas Rodríguez, director del Bosque de San Juan de Aragón


Laboratorios Kendrick aclara información

Señora directora: El pasado 19 de julio fue publicada una nota de la reportera Angeles Cruz, titulada "El fármaco Zavane Me es igual de eficaz que el Neoral, sostiene el Seguro Social. Sustituye el IMSS medicamento clave para el éxito de trasplantes", en la que se dice lo siguiente:

"Zavene Me, el inmunosupresor que ganó la reciente licitación del IMSS en las regiones de occidente y norte, es de origen hindú. Se distribuye en México por conducto de la empresa Kendrichs."

El contenido de este párrafo, con información totalmente errónea, y que desconocemos cuál haya sido la fuente, nos está causando daños importantes, debido a que no existe ninguna empresa ni productora ni distribuidora de medicamentos que se llame Kendrichs, que fonéticamente los lectores la están confundiendo con Kendrick, laboratorio farmacéutico fabricante de medicamentos y líder en genéricos intercambiables. Un número importante de médicos nos han llamado para que aclaremos esta situación, pues la interpretan como una falta de seriedad por parte de Laboratorios Kendrick, que está comprometido con la calidad demos- trada de sus productos por medio de pruebas de bioequivalencia realizadas por terceros autorizados por la Secretaría de Salud.

Por ello le agradeceríamos que la presente sea publicada, para mantener informados con la verdad tanto al cuerpo médico como a la población en general, en el sentido de que Laboratorios Kendrick SA no distribuye el citado medicamento.

Atentamente

Dr. Manuel Ruiz Caballero, director médico


Bancomer se burla de los clientes, dice

Señora directora: Bancomer no da una y se burla de los clientes. No es novedad, pero tampoco es justo que los señores banqueros siempre lleven las de ganar.

Bancomer circuló una promoción, que llegó a mi domicilio, en la que ofrecía un teléfono celular Unefon si recontrataba con ellos el seguro de mi coche. Lo hice porque tenía una buena imagen de esa institución bancaria.

El 4 de abril de este año dio inicio el nuevo seguro de mi coche con Bancomer, pero el prometido celular, tras una serie de reclamaciones a servicios al cliente y al departamento de envíos, llegó hasta el 24 de julio, es decir, más de tres meses después, pero el asunto no paró ahí: una vez activado intenté recargar la pila, la cual finalmente "no sirve", según me dijeron en un centro Unefon.

Llamé nuevamente a servicios al cliente el 29 de julio, me tomó la llamada Evangelina Vanegas y me aseguró que en 17 días hábiles más me haría el cambio del ansiado celular. Esto es, cuatro meses para entregarme un aparato que ellos ofrecieron. ¿Cuánto me hubiera costado en intereses si yo les hubiera fallado un adeudo por cuatro meses?

Alma Neri Cano Contreras


Invitación

Politécnicos en apoyo a San Salvador Atenco

A todos los estudiantes, trabajadores, profesores, investigadores, egresados, frentes, colectivos, comités, coordina- doras, sindicatos, organizados o no organizados, para la reunión de apoyo politécnico a la digna resistencia de los ejidatarios del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y de San Salvador Atenco contra el aeropuerto y contra el Plan Puebla-Panamá. La cita es el próximo miércoles 31 de julio a las 4 pm, en el salón 300 de la ESIA Zacatenco.

Estudiantes de ESIA, UPIBI, ESIME, ESFM, ESE, ESCA, ENCB, ENM, UPIICSA, ESIQIE, Cinvestav y Colectivo Politécnico Paliacate
 


 

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año