Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 17 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >


 

Espectáculos

JAZZ

Antonio Malacara

Nela Terrazas

LAS MULTIFORMES TORMENTAS que han caído en los últimos días no impidieron que el Foro del Dinosaurio se llenara el pasado 13 de julio en busca de la belleza y la desbordante energía de Nela Terrazas. Fue el tercer concierto del Ciclo de Jazz 2002 en el Museo del Chopo y para acompañar a tan enorme tampiqueña en esta fiesta del canto estaba anunciado el nuevo Cuarteto de Juan José Calatayud. La oferta nos sedujo sin remedio.

aplausos y clamores de bienvenida


EL PRIMERO EN aparecer fue el maestro Calatayud y la gente rompió en aplausos y clamores de bienvenida. Lo siguieron Mario García y Maribel Bustamante, bajista de cabecera de Nela. Oscar Bolaños, aunque estaba anunciado, nunca apareció con sus percusiones. Aunque sinceramente su ausencia pasó desapercibida, ya que la fuerza y el beat de Mario García en la batería cumplieron sobremanera durante el concierto. Lo que tal vez alguien extrañe todavía fue la presencia de Alejandro Pinocho López, el baterista que acompañara a Juan José durante 14 años. Pero ahora las cosas son así.

EL TRIO EMPEZO con Spain, de Chick Corea. Piano y batería se escucharon imponentes, y esto mismo hizo resaltar la muy discreta participación de la bajista; las escalas y los solos de Maribel casi no se escuchaban; de hecho, eran más los graves del piano los que servían generalmente de plataforma a la música. Minutos después llegó Nela, tomó su guitarra y desde las primeras pulsaciones nos envolvió en su sustancia. Como siempre, su voz se desprendió grave, imponente, con esa expresividad total que atrapa y acaricia sin empalagamientos ni hartazgos. Sai dessa inundó el aire.

Bossa novas y guajiras se hilvanaron unas tras otras


EL PROGRAMA DEL domingo 14 se tituló Cubrasil. Las bossa novas y las guajiras se fueron hilvanando una tras otra; los boleros exigieron también su espacio. Después del tema de Nathan Marques llegó ƑDónde estabas tú?, mambo de Ernesto Duarte con el que culminó una muy temprana y mutua seducción. Le siguió Brasil, el hiperclásico de Ary Barroso que con la voz y la actitud reposada de Nela Terrazas adquirió nuevas aristas. Igual sucedió con La sitiera, pero aquí la cadencia del son hizo que el público se desatara en palmas nunca solicitadas. Fue la fiesta; ella sonrió y bailó y se entregó ante la respuesta del emocionado y balanceante respetable.

TODA LA NOCHE fue Nela y su decir de canción. Al concluir Flor de Lys, de Djavan, el mismo Calatayud le aplaudió con fuerza. En Carretero, la comunión con la tamaulipeca (radicada en Cuernavaca) estalló en plenitud, se descolgó la guitarra, tomó al museo entero entre los brazos y se puso a bailar con la sabrosura de la guajira, con la llenura del instante, su cuerpo se transparenta y podemos ver con claridad como corre la música por sus venas.

Y ASI PASO la noche, entre Ausencia y Palabras, hasta llegar a Casaforte, un final de Edu Lobo a todo riel, en el que Juan José nos sorprendió cantando a tres voces con Maribel y Nela para introducir el tema. Evidentemente, no pudieron irse sin un encore, pero después de éste salieron huyendo, pues un compromiso los esperaba en Cuernavaca. Nos dimos por satisfechos y salimos felices en medio de los relámpagos de julio. Así son las fiestas de la comunión y la correspondencia.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año