Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 17 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >


 

Sociedad y Justicia

Listo, el operativo sanitario para proteger al pontífice y a los peregrinos

Vendrán de 10 a 12 millones de personas a ver al Papa

ANGELES CRUZ

Con la seguridad de que el papa Juan Pablo II llegará a México dentro de 14 días, los gobiernos federal y capitalino anunciaron que está listo el operativo sanitario para prevenir y proteger la salud del pontífice y de los 10 a 12 millones de personas que vendrán a la ciudad.

Durante los últimos cinco meses, las dependencias del sector salud, Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, la Cruz Roja Mexicana y las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional se organizaron para crear un puesto de mando sectorial. Alejandro Encinas, subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, destacó que es la primera vez que se da un nivel de coordinación de este tipo.

Ese ejercicio será permanente en el futuro, dijo, de manera que funcione en la atención de contingencias o de desastres en la ciudad de México. En este caso, la alerta sanitaria se iniciará el 27 de julio a las 9 de la mañana, y concluirá el 2 de agosto a las 20 horas.

Roberto Tapia Conyer, subsecretario de Prevención y Protección de la Salud, explicó que participarán mil 600 profesionales del sector, entre epidemiólogos, médicos generales y especialistas, así como enfermeras, entre otros. Además, se contará con 190 mil voluntarios en los cinco recorridos que realizará el jerarca católico.

El funcionario detalló que esos traslados abarcarán más de 90 kilómetros, a lo largo de los cuales se instalarán 130 puestos de atención médica para resolver problemas de insolación, deshidratación o desmayos.

En conferencia conjunta entre las secretarías de Gobernación y Salud, y el Gobierno del Distrito Federal, Javier Moctezuma Barragán, subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, explicó que en su reciente visita al país, Piero Marini, encargado de liturgia del pontífice, aseguró que la salud de Juan Pablo II es buena. Durante su estancia en México estará acompañado permanentemente por su equipo médico. La logística en este caso es responsabilidad del Estado Mayor Presidencial, indicó.

En cualquier situación de contingencia, una ambulancia de alta tecnología estará muy cerca del Papa. Además, 40 hospitales de alta resolución están dispuestos para atenderlo en caso de ser necesario.

Destacó que todas las instituciones de salud de la ciudad de México, públicas y privadas, participan en el operativo sanitario, y que los peregrinos recibirán la atención médica y los fármacos de manera gratuita.

Comentó que también está garantizado el abasto de agua potable, para lo que se instalarán plantas potabilizadoras en los lugares de concentración, como la Basílica de Guadalupe, la nunciatura apostólica y el Zócalo capitalino. También habrá servicio de letrinas, de las cuales se colocarán mil 240.

Respecto a la alimentación, Tapia Conyer comentó que se ha dado capacitación a 2 mil 500 vendedores ambulantes, con el propósito de asegurar que los productos que expendan estén elaborados con las mejores condiciones higiénicas.

En su oportunidad, Ana Cristina Laurell, secretaria de Salud del Distrito Federal, explicó que el puesto de mando sectorial se instalará en el centro coordinador de urgencias médicas. Cuenta con equipo de radiocomunicación y empezará a funcionar de manera formal el 27 de julio.

Alejandro Encinas calculó entre 10 y 12 millones el número de personas que se sumarán a la población habitual de la ciudad de México. Detalló que unas 500 mil se concentrarán de manera permanente en la Basílica de Guadalupe; más de 100 mil estarán en el Zócalo, donde se prevé una reunión de jóvenes cristianos. El tercer punto es la nunciatura, donde llegarán también cientos de miles de peregrinos.

En Hidalgo, campana para la canonización

Artesanos hidalguenses fabrican la campana que utilizará el Papa durante la canonización de Juan Diego, mientras que un escultor talla en piedra la imagen del indio del Tepeyac, que se colocará en el atrio de la iglesia de San Francisco.

El grupo Los Nahuas participará con el tema Juan Pablo II en la grabación del disco conmemorativo de la quinta visita del pontífice, el cual, informaron los integrantes del grupo de música folclórica y creadores del tema alusivo al Papa, fue electo entre 400 canciones por la comisión organizadora de la visita del pontífice.

Mientras, en el municipio de Zacualtipan, 100 kilómetros al poniente de la capital hidalguense, un grupo de artesanos funden la campana para la canonización del indio Juan Diego. Pesará tonelada y media y medirá 1.50 metros de altura, con una imagen en relieve de la aparición de la Virgen de Guadalupe en la tilma de Juan Diego.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año