Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 17 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >


 

Cultura

Participarán más de 35 autores en el Foro Nacional sobre Dramaturgia

Diez años sin teatro en el Palacio de Bellas Artes

CARLOS PAUL

Más de 35 dramaturgos se darán cita para reflexionar y acercar su trabajo a la sociedad, ''como un primer paso para volver a hacer teatro en el escenario de Bellas Artes", arte que no se presenta allí de manera formal desde hace una década.

El punto de encuentro será el Foro Nacional sobre Dramaturgia, organizado por la Academia Mexicana de Arte Teatral, del 19 al 21 de julio en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas artes.

Germán Castillo, presidente de esa academia, al dar a conocer los detalles del encuentro señaló que ''el teatro debe rencontrar los nexos obvios y sutiles que lo unen con la sociedad, pues si esto no se da, seguirá siendo cada vez más una actividad que no rebase los límites de la cultura artística. Esos nexos con lo social, lo político, lo histórico y lo cotidiano de una sociedad son lo que da al teatro su calidad de coprotagonista de la vida de una nación".

Esas actividades serán, comentó Castillo, ''un primer paso para volver a hacer teatro en el Palacio de Bellas Artes. La última puesta en escena fue en 1992, 20 mil leguas de viaje submarino, como teatro escolar, adaptada por Hugo Hiriart".

Daniel Leyva, subdirector general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), expresó que así como el Palacio de Bellas Artes es sede de la Orquesta Sinfónica Nacional y la Compañía Nacional de Danza, lo debe ser también del teatro. Sin embargo, a corto plazo ''no se tiene un plan para que el teatro vuelva a Bellas Artes, pues el presupuesto ya está asignado, pero sería el próximo año", manifestó el funcionario.

La culpa de Octavio Paz

Víctor Hugo Rascón Banda, en su carácter de dramaturgo, destacó que el teatro en el país ha sido omitido en algunas revistas literarias y que ''el culpable fue el gran poeta Octavio Paz, quien por su debut desafortunado en la dramaturgia y por la conflictiva relación con su esposa, una de las grandes dramaturgas del país, Elena Garro, tuvo aversión contra el teatro. En sus revistas no sólo no hubo sección, sino que también expulsó la palabra teatro. Paz fue el que inspiró y creó el Sistema Nacional de Creadores, pero no integró al teatro.

''Cuando se le mencionaba -dicen los que estuvieron presentes-, él respondía: 'el teatro, eso que había antes que el cine', a la mejor era una broma o no, pero eso mostraba una actitud. No obstante, tuvieron que pasar casi 10 años y distintas luchas para que dramaturgos y directores pudieran ingresar al Sistema Nacional de Creadores."

En el Foro Nacional sobre Dramaturgia se abordarán, entre otros temas, Tendencias de la dramaturgia contemporánea, Dramaturgia y dirección escénica, Dramaturgia y otras especialidades, Enseñanza y profesionalización de la dramaturgia, y Dramaturgia y condiciones de producción. El encuentro comenzará este viernes a las 11 horas en el Palacio de Bellas Artes.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año