Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 17 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >


 

Mundo

Molestan al jefe del Pentágono filtraciones sobre aprestos bélicos contra Irak

Propone Bush estrategia para proteger el territorio de EU de actos terroristas

El plan prevé el uso de tropas para imponer una cuarentena por un posible ataque biológico

Defiende una vez más su iniciativa de ley que crea un Departamento de Seguridad Interna

REUTERS, DPA Y AFP

Washington, 16 de julio. El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, propuso este martes una estrategia orientada a proteger el territorio estadunidense de atentados terroristas, incluyendo el uso de militares para imponer cuarentenas durante un ataque biológico y de "equipos rojos" para detectar posibles blancos de ataques, al defender una vez más su iniciativa para crear un Departamento de Seguridad Interna.

"Proteger a los estadunidenses de un ataque es nuestra prioridad nacional más urgente y debemos actuar sobre esa prioridad", dijo el mandatario al exponer una vez más la estrategia de seguridad territorial que ordenó tras los ataques del 11 de septiembre del año pasado contra las Torres Gemelas, en Nueva York, y el Pentágono, en Washington.

El plan fue desarrollado bajo la dirección de Tom Ridge, el director de Seguridad Interior, designado por Bush tras los atentados contra Nueva York y Washington.

Muchas de las propuestas específicas del informe de cien páginas ya eran conocidas, especialmente cuando el mandatario republicano llamó hace dos meses a la creación de un Departamento de Seguridad Interior.

La iniciativa de Bush, anunciada en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, insta a implementar nuevas leyes de extradición y de confidencialidad, nuevas vacunas, inspecciones fronterizas más es-trictas y un mayor esfuerzo para proteger infraestructura, como plantas energéticas y oleoductos.

Superagencia de espionaje

Llama a la creación de un nuevo departamento con alrededor de 170 mil trabajadores de varias agencias que actualmente supervisan la seguridad fronteriza y de transportes, para proteger la infraestructura del país y responder a atentados terroristas.

Sin embargo, la iniciativa se abstiene de sugerir la creación de una tarjeta de identidad nacional, medida que algunos han pedido pero que ha encontrado la resistencia de otros que temen la intromisión del gobierno en la vida privada de los ciudadanos.

El plan también considera un papel más relevante para las fuerzas armadas estadunidenses, lo que según Ridge podría incluir el uso de tropas para imponer una cuarentena en el hipotético caso de un ataque biológico.

También en el contexto de la guerra global contra el terrorismo, el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, irritado por filtraciones sobre los planes militares estadbush_homeland_k88unidenses contra Irak, urgió a la jerarquía del Pentágono -en un memorándum hecho público este martes- a contener la difusión de información secreta.

Mientras, el senador demócrata Joséh Liberman, quien dirige la evaluación de la seguridad interior en ese cuerpo, criticó hoy el discurso de Bush, "porque no es efectivo ya que no dijo nada nuevo".

Rumsfeld hizo circular un documento de la Agencia Central de Inteligencia en el que advierte a la jerarquía del Pentágono que las filtraciones de información permitieron obtener datos de inteligencia a la red Al Qaeda, lo que socava la guerra contra el terrorismo.

"La difusión de información se-creta está dañando la capacidad de nuestro país para impedir actos terroristas y pone vidas en peligro", afirmó Rumsfeld en su me-morándum fechado el 12 de julio.

Mientras, el vicesecretario de Defensa estadunidense, Paul Wolfowitz, quien llegó el lunes a Turquía, dijo este martes a miembros del gobierno turco que Estados Unidos está firmemente contra la creación de un Estado kurdo en el norte de Irak.

En Turquía se había expresado el temor, en relación con los planes estadunidenses de un derrocamiento del presidente iraquí, Saddam Hussein, de que la posible creación de un Estado kurdo en el norte de Irak, lo que podría desatar deseos independentistas entre los kurdos en Anatolia oriental.

Wolfowitz sostuvo conversaciones con el primer ministro Bulent Ecevit y el ministro de Defensa Sabahattin Cakmakoglu, negociaciones que giraron en torno a Irak entre otros temas; el funcionario estadunidense prometió la ayuda de Washington para superar la crisis económica de Turquía y apoyo en sus esfuerzos por ingresar a la Unión Europea.

Detienen a tres sospechosos

Mientras, el ministro de Exteriores iraquí, Nadshi Sabri, dijo en Bagdad la noche del lunes que se "cortará la cabeza" a quien ose tocar las fronteras del país, y añadió que desde el punto de vista iraquí no tiene sentido acordar con Naciones Unidas el regreso de los inspectores de armas.

Por otro lado, la policía española detuvo a tres sospechosos de pertenecer a Al Qaeda, y uno de ellos tenía en su poder grabaciones de monumentos y edificios importantes de Estados Unidos, informó este martes el ministro del Interior, Angel Acebes.

Uno de los arrestados -los tres son de origen sirio- tenía varias cintas de video grabadas durante un supuesto viaje de turismo a Estados Unidos.

El ministro español indicó que "el video no es obviamente lo que un turista hubiera filmado" durante la visita a un país extranjero, y subrayó que otras dos cintas muestran "violentos enfrentamientos" de militantes islámicos.

Por último, la tasa de aprobación de la gestión de Bush cayó siete puntos, a 62 por ciento, en julio, la más baja desde los atentados del 11 de septiembre, indicó una encuesta Zogby America di-vulgada hoy en Washington.

El sondeo, realizado del 12 al 15 de julio, reveló que 62 por ciento de los probables votantes le dieron una valoración positiva a la gestión del mandatario, en tanto que 38 por ciento fue negativa.

En junio pasado el gobernante estadunidense obtuvo 69 por ciento de aprobación, en mayo 70 y en febrero 74 por ciento.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año