Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 17 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >


 

Política

Revisará el IFE averiguación de la PGR sobre cuentas del tricolor y del sindicato petrolero

Jaime Cárdenas: indicios de recursos del extranjero en campaña y precampaña de Fox

ALONSO URRUTIA

Tras revisar la primera entrega de 2 mil documentos enviados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a la Comisión de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE), se desprende que sí existen indicios de que hubo moneda extranjera no sólo en la precampaña, sino también en la campaña presidencial de Vicente Fox, dio a conocer el consejero electoral Jaime Cárdenas.

Sostuvo que uno de los acuerdos adoptados por la comisión es solicitar información sobre las cuentas de Amigos de Fox y el fideicomiso de Bancomer de Carlos Rojas.

Por otro lado, señaló que también se consensuó que el presidente de la Comisión de Fiscalización, Alonso Lujambio, y la dirección jurídica del organismo electoral hagan una inspección a la averiguación previa que comenzó la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la PGR, relacionada con las cuentas vinculadas al PRI y al sindicato petrolero, mediante las cuales se habrían aportado recursos ilícitos a la campaña presidencial de Francisco Labastida.

Cárdenas dijo que una de las dificultades que han enfrentado para allegarse información del Pemexgate es la negativa del sindicato petrolero a recibir la notificación en la que el IFE solicita la información.

Por ello, aseveró, se acordó realizar una notificación mediante cédula, que es una especie de notificación forzada para evitar que siga la negativa.

Durante un receso de la prolongada reunión de la Comisión de Fiscalización, Cárdenas expresó que entre la documentación entregada se encuentran algunos cheques ya validados, relacionados con el pago que hizo Carlota Robinson a Televisión Azteca. Sin embargo, dijo, es una lista enorme de papeles que se necesitan revisar minuciosamente para determinar sus alcances jurídicos.

-ƑSe puede demostrar que hubo transferencias ilícitas?

-Es muy prematuro. Decirlo sería prejuzgar, pero lo que sí puedo decir es que existieron algunos recursos en la campaña, no sólo en la precampaña, de organizaciones vinculadas a Amigos de Fox. La cuestión es determinar si hubo o no un vínculo con el PAN, el Partido Verde o la Alianza por el Cambio.

Cárdenas explicó que en los documentos entregados hay indicios, aparecen algunas constancias, "que sí arrojan este tipo de elementos. Estamos viendo si hay cuentas y recursos en moneda extranjera que hay que analizar. No pudiera pronunciarme y decir que ya está probado, porque implicaría prejuzgar, pero hay indicios".

Al referirse al porcentaje de documentos entregados por la CNBV manifestó que el universo es muy grande, pero que aún faltan otros documentos. Lo importante es, expresó, que los 10 días adicionales que solicitó el organismo financiero vencen el 23 de julio y ése es el último plazo al que puede acogerse, según el resolutivo de la interlocutoria de ejecución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Sólo estaría exceptuado lo relacionado con las cuentas de Lino Korrodi y Carlota Robinson, porque ahí existe una suspensión provisional; empero, aclaró que aún no se sabe si para entonces subsistirá el recurso, pues el IFE ya acudió a los juzgados para argumentar que la presunta violación al secreto bancario que alegan los mencionados tiene origen en la autoridad electoral y no en la CNBV como ellos sostienen. Comentó también que a lo largo de la reunión demandó, junto con el consejero José Barragán, que no se dejara de lado el incumplimiento del titular de la SHCP, Francisco Gil Díaz, de sancionar al presidente de la CNBV, Jonathan Davis, por no acatar la sentencia del TEPJF.

Asimismo señaló que ya se está conformando un tercer caso, en el que la SHCP ha negado la información solicitada por el IFE. Es el relacionado con los datos sobre algunas empresas que estarían vinculadas a las operaciones irregulares que realizó el Partido de la Sociedad Nacionalista.

Al abundar sobre el caso Pemex, dijo que en la Comisión de Fiscalización quedó claro que la CNBV no podrá negar la información relacionada con el PRI, toda vez que existe la anuencia de ese partido para que se abran sus cuentas, pero el problema radica en la negativa del sindicato petrolero.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año