Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 17 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >


 

Política

Dialogará "sin cartas debajo de la mesa y sin artilugios", afirma Santiago Creel

El gobierno federal agotará la negociación para promover el aeropuerto en Texcoco

Se ofrecerán predios en la misma zona a los ejidatarios que deseen trabajar la tierra

ALONSO URRUTIA

El gobierno federal agotará las negociaciones con los ejidatarios para promover el proyecto del nuevo aeropuerto en Texcoco y dialogará "sin cartas debajo la mesa y sin artilugios", sostuvo el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda. No obstante, manifestó que, "previendo cualquiera de los escenarios que pueda derivarse de las controversias legales y los amparos, el gobierno tiene que ser previsor y plantearse alternativas posibles que estén a su disposición.

"Entonces -agregó-, una vez que nos sentemos, que veamos cuál es el sentir de la mayoría de las comunidades, una vez que veamos cómo podemos resolver los reclamos y una vez que los amparos estén desahogados y las controversias solucionadas, entonces se verían otras alternativas." Por lo pronto, no quiso adelantar vísperas e insistió en que "en primerísimo lugar" se va a explorar a fondo el proyecto Texcoco.

Creel dijo que en la solución de la crisis de San Salvador Atenco no hubo una negociación del estado de derecho; por el contrario, "estamos induciendo el cumplimiento del derecho y la mejor manera de inducir al cumplimiento del derecho no es mediante la fuerza, mediante la policía y el garrote. La mejor manera de inducir al cumplimiento del derecho es mediante la razón y el diálogo".

Al abordar de nueva cuenta el conflicto de San Salvador Atenco, Creel mencionó que hasta el momento diez de las 13 comunidades que se verían afectadas por la expropiación de tierras han aceptado dialogar con el coordinador para el Desarrollo y la Atención del Nuevo Aeropuerto, Francisco Curi Pérez Fernández, aunque reconoció que los tres ejidos que desde un principio se han negado a negociar la venta de sus tierras aún no han aceptado dialogar, entre ellos San Salvador Atenco.

No obstante, confió en que no habrá un "diálogo de sordos", pues es de reconocerse el hecho de que los propios ejidatarios "han optado ya por el camino pacífico, ordenado; por el camino de la aplicación del derecho y respeto a las instituciones". La gente puede manifestarse, tiene y puede tener reclamos justos, pero que éstos se realicen dentro de las instituciones, apuntó.

En este sentido, Creel señaló que ambas partes deben acordar la forma y los tiempos para concretar el diálogo, "por lo cual es muy válido en esta situación que haya propuestas, pues a estas alturas no podemos volver a los tiempos de las imposiciones y las medidas unilaterales".

Acerca del nuevo paquete que ofrecerán a los ejidatarios, Creel dijo que es muy amplio e incluye terrenos para quienes deseen permanecer trabajando la tierra. Para ellos existen alternativas de tierras en la misma zona e inclusive en mejores condiciones desde el punto de vista agrícola, aseguró.

En reiteradas ocasiones, el secretario fue cuestionado sobre las nuevas opciones que ya estudia el gobierno federal para instalar el aeropuerto y si Texcoco ya estaba descartado, según lo dejó entrever el presidente de la República, Vicente Fox, en una entrevista para la cadena estadunidense CNN. Bajo diversas formas, Creel dio a entender que el proyecto Texcoco sigue vigente y que agotarán las negociaciones con los ejidatarios de esa región.

Dijo que hasta el momento el gobierno federal no había insistido en el nuevo aeropuerto "porque el decreto expropiatorio está siendo revisado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se revisan los amparos interpuestos y el Ejecutivo es respetuoso de las competencias del Poder Judicial. No queríamos que mediante alguna acción que realizara el gobierno se interpretara como una presión sobre el Poder Judicial".

Es por ello que se había determinado esperar a que se desahogaran los recursos interpuestos por los ejidatarios para actuar. La población, dijo, se preguntaba por qué el gobierno no ha actuado con mayor celeridad y esa es la razón: que los amparos de San Salvador Atenco aún están litigándose.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año