Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 17 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >


 

Política

Francisco Curi Pérez, responsable del proyecto

Queremos que los ejidatarios sean "partícipes del negocio"

Si el aeropuerto no se construye en Texcoco, dudo mucho que en este sexenio se encuentre otra solución, dice

RENATO DAVALOS

Definido a sí mismo como "sembrador, no sepulturero del aeropuerto", Francisco Curi Pérez Fernández, responsable del proyecto por parte del gobierno federal, manifestó que si la obra no se construye en Texcoco "dudo mucho que en este sexenio haya una salida en otro sentido". Sobre la violencia que estalló el jueves, estableció: fue la "crónica de una crisis anunciada".

ƑLa intervención armada? "No, no fue un escenario que se contempló el fin de semana." En la negociación que empieza, definió, no se trata de "torcerle la mano a nadie", queremos que los ejidatarios "sean partícipes del negocio, no invitados de piedra". Pero antes, dijo, debe ubicarse el foro del diálogo con los representantes "democráticamente electos", pues no habrá solución si se involucran personas que "no tienen vela en el entierro".

Acerca de las declaraciones del presidente Vicente Fox a la CNN, en el sentido de que "hay otras opciones" para la terminal aérea, dijo que el mandatario "tiene que ver más salidas", pero tanto él como el gobernador del estado de México, Arturo Montiel, están interesados en que el proyecto se concrete en Texcoco, y sostuvo que es falso que haya contratos previamente firmados con inversionistas nacionales o extranjeros que presionan para que la obra se realice ahí.

Antes fue perredista y legislador cuando fracasó el intento zedillista de privatizar la petroquímica. En 2000 se incorporó a la Alianza por el Cambio. Desde enero pasado encabeza la coordinación para la Atención y el Desarrollo del Aeropuerto y la coordinación de los comités de subsecretarías del gobierno en el proyecto.

En los dos días recientes, Pérez Fernández estuvo en la zona del polígono que abarca el decreto expropiatorio conversando con diez de las 13 comunidades en las que hay avances en las pláticas, para que no se sintieran desplazadas y evitar así un nuevo conflicto.

-ƑQué hizo el gobierno en ocho meses, tiempo en el que se habló de inacción que sólo hizo fermentar el conflicto?

-Hubo contactos y convencimientos con la mayoría de las zonas involucradas en el polígono. Se ofreció el diálogo de distintas maneras y encontramos cerrazón.

curi_francisco_04r -ƑPor qué, entonces, no se hizo público el ofrecimiento a los ejidatarios y se hará hasta ahora?

-No era condición de la coordinación presentarse ante los medios para decir que nosotros éramos los buenos y aquéllos los malos. Se buscó el diálogo y no se aceptó.

-ƑQuién fue el responsable de la violencia en San Salvador Atenco?

-Tengo mis propias conclusiones, pero cualquier posicionamiento que hiciera me distanciaría de los actores. Guardo mi opinión para algún libro.

-Se acusa que hubo incomunicación del gobierno estatal con el federal que derivó en los hechos del jueves.

-Los nuevos tiempos tienen que ver con eso. Los gobiernos federal y estatal tienen competencias precisas. No quiero decir que hubo un divorcio. La relación era fluida. Intentamos que la situación no llegara a esas condiciones. Fue un evento que de repente cayó como una papa caliente en las manos y se procedió, como suele pasar siempre que hay alguien en el filo de la legalidad, con riesgo de rebasar esa línea tan delicada.

-Entonces, Ƒfracasó la negociación?

-No fracasó, en el fondo, hasta en tanto no se agote la negociación con los ejidatarios. No fue suficiente el esfuerzo que hicimos o fue demasiada la cerrazón. Los ejidatarios no conocen el proyecto porque se han negado a escucharlo. Es un asunto que ellos deben dirimir.

"La disposición del gobierno es que los ejidatarios no sean espectadores, sino que el negocio sea también para ellos. Quizá la única opción que reste en las pláticas es que no se vende la tierra a ningún precio, simplemente porque no se debe vender, a juicio de quien la posee.

"Pero me parece que sería injusto que un grupo importante, como es éste, pudiera encadenar a una gran mayoría que podría beneficiarse de un proyecto que le daría expectativa a sus hijos. Basta mirar los indicadores sociales para concluir que si no hay una salida se va a condenar a una región al tercero o cuarto mundos."

-ƑNegaría que lo del jueves fue un conflicto inducido?

-Cuando hay una movilización se busca estar en el filo de la navaja e incluso existe interés de erigirte en mártir, de buscar ser el gran protagonista con todos los riesgos que esto implica, como andar con machetes, buscar a funcionarios, hacerlos caminar como lo hicieron con algunos y estar permanentemente secuestrando patrullas. Todos sabíamos que podría ocurrir una cosa de estas. Y quienes lo estaban promoviendo sabían que en cualquier momento se podía desbordar.

-ƑQué sentido tuvo enviar a la Policía Federal Preventiva?

-Con el propósito de prevenir, de manejar un esquema en el que Atenco supiera que el gobierno no es un juego, que está presente pero no para tomar por asalto como algunos lo pensaron.

-Después de lo que dijo Fox, pareciera que no tiene mucho sentido la negociación si hay otras opciones.

-La declaración del Presidente obedece a su responsabilidad. Tiene que ver opciones y garantizar la paz social, pero quiere sacar el proyecto por la vía del diálogo, no por la imposición.

-ƑSigue siendo el proyecto del gobierno?

-Sigue siendo el proyecto.

-ƑQué ofrecen a los ejidatarios?

-Falta que nos pongamos de acuerdo. Ha habido fallas, pero hay que ver hacia adelante. Tenemos que ubicar el foro y los conductos. Quizá algunos piensen que la vía es citar en el Auditorio Nacional a todos los ejidatarios, pero así no vamos a llegar a ningún lado.

-ƑHubo manos ajenas en el movimiento?

-Muchas organizaciones radicales que operan desde hace años en el país encontraron en Atenco un lugar para establecer una estrategia de desarrollo.

-El gobernador Montiel responsabilizó al gobierno federal.

-Es un proyecto que conviene a ambos gobiernos. Trabajan en paralelo aunque con tareas distintas. Hablar de responsabilidades no nos lleva a nada.

-ƑHay o no contratos de promoción del proyecto ya firmados, que presionan para que el aeropuerto se construya ahí?

-No. El proceso no está comprometido con nadie que sea inversionista extranjero o nacional.

-Si la negociación fracasa, Ƒel gobierno buscaría otras opciones?

-Soy sembrador del nuevo aeropuerto, no sepulturero. Por mi cabeza no pasa el fracaso de la negociación. Si en otros niveles de gobierno se toman posiciones distintas, en su momento serán otros actores los que tendrán que decirlo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año