Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 17 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >


 

Política

ASTILLERO

Julio Hernández López

EL GOBIERNO federal ha decidido escuchar el electoralmente llamativo canto de la sirena llamada Banco Mundial: 400 millones de dólares que serán prestados "para reducir la pobreza rural en México", mediante proyectos que serán supervisados y ejecutados rumbo a 2003 por el ex presidente de los Amigos de Fox, Juan Antonio Fernández Ortiz, quien ahora se sacrifica por los proyectos políticos del ex gobernador de Guanajuato desde el Procampo clientelar.

POBREZA RURAL en México que sigue generando estallidos sociales, como sucedió en Celestún, Yucatán, donde cientos de pescadores asaltaron la lancha militar Punta Maxtún, en la que viajaban el teniente de fragata Alberto Gallardo Pérez y los cabos Manuel González López y Manuel Abel Kiab Poot. Tales elementos de la Armada de México fueron "retenidos", al igual que el director del Centro de Estudios Municipales del gobierno del estado, Orlando Pérez Moguel, para tratar de canjearlos por nueve recolectores de camarón que semanas atrás habían sido apresados por violar la veda de ese crustáceo decápodo. La versión pesquera de San Salvador Atenco se produce en el marco de un histórico enfrentamiento entre los yucatecos de Celestún y los campechanos de Punta Arena a causa de límites de tierras y captura de especies de un lado a otro y viceversa. Justamente el lunes se había vencido el plazo que el propio gobierno había anunciado para dar una solución al conflicto. A diferencia de lo sucedido en el estado de México, en Celestún ha sido agraviada la fuerza armada mexicana. Manuel Barrón y Guevara, comandante de la quinta Región Naval, con sede en Yucalpetén, expresó enojo por la detención de sus subordinados e incluso dijo que no quería llegar al extremo de tener que ir por sus compañeros a liberarlos: "Los militares no queremos la guerra, porque cuando hay enfrentamientos se tiene que echar toda la carne al asador", dijo el alto mando marino.

SIMILAR RAZONAMIENTO de enjundia asadora de carne había tenido un día antes el presidente Vicente Fox, quien se aplicó especialmente a conseguir que la cadena televisiva CNN en español le hiciera una entrevista a modo, en la que de antemano supiera las preguntas que le plantearían y, además, que no le tocaran nada relacionado con San Salvador Atenco. La cadena internacional rechazó las presidenciales pretensiones y denunció en vivo el hecho, difusión pública que debe haber causado gran decepción en el gremio periodístico estadunidense, donde se seguía considerando positivamente al gobierno del tal cambio. Manipulación y censura que intentó la casa presidencial con una entidad periodística de fama mundial y que lleva a preguntarse exactamente cuáles serán las formas utilizadas por Los Pinos a la hora de arreglar entrevistas electrónicas para medios nacionales. De golpe, dos características básicas del presidencialismo priísta acabaron instaladas en la mesa foxista: la perversión del derecho para ponerlo al servicio de decisiones políticas coyunturales, como sucedió con la liberación de los ejidatarios de Atenco, y la manipulación informativa.

OTRO TUFO DE presidencialismo priísta se pudo notar el lunes, cuando la elite del partido en el poder (es decir, el PAN) visitó Los Pinos para recibir línea del gobernante, acoplar sus trabajos al interés del gran jefe y preparar las acciones electorales conjuntas para ganar en 2003. Como en los buenos tiempos: la casa presidencial, convertida en casa de campaña. Mientras tanto, Juanito Hernández, el folclórico comisionado presidencial para asuntos de los migrantes mexicanos, quedó ayer ya sin chamba importante (pasará al limbo de los asesores), y el presidente Fox ya no podrá presumir de haber cumplido aquella promesa de campaña de que tendría a un lado de su oficina a comisionados de su prioritario interés, como sería el de los indocumentados mexicanos. Otro comisionado, Francisco Curi Pérez Fernández, anda, en cambio, feliz de la vida: ex diputado federal perredista, hombre cercano a Porfirio Muñoz Ledo, fue uno de los participantes en aquella estrategia del "voto útil" que llevó, en mayo de 2000, a anunciar públicamente su apoyo a Fox a personajes identificados genéricamente con la izquierda, como el propio Muñoz Ledo, Héctor Castillo (hijo de Heberto), Cristina Gómez Alvarez (hermana de Pablo), Evaristo Pérez Arreola, Layda Sansores y Joel Ortega, entre otros. Curi buscó afanosamente un premio importante por su paso a las filas que antes eran adversarias: fue coordinador de asuntos laborales junto con Carlos Abascal, pero sólo a éste lo nombraron secretario. También se promovió para ser director de Pemex, pues en San Lázaro había formado parte de la comisión de energéticos, pero finalmente quedó como asesor de Adolfo Aguilar Zinser en asuntos de inteligencia y seguridad nacional. Desde semanas atrás había sido designado coordinador del gobierno federal para el diálogo con los atenqueros, y ahora sufre en busca de que los díscolos ejidatarios marchantes le hagan caso.

EL PRD, MIENTRAS tanto, sigue creyendo que sus problemas son de imagen, de apariencia, y que con una buena etiqueta llena de colores y promesas la gente se peleará en los estantes por adquirir los botes de jalea mejorada y vitaminada de chabacano azteca. Ha terminado recientemente un consejo nacional del citado partido y sólo sirvió para confirmar que Rosario Robles es rehén de los grupos que tienen controlada la estructura de esa organización. Por lo pronto, el PRD estrena lemas mercadotécnicos originalísimos ("Un PRD cerca de la gente", ha sido la deslumbrante frase central), desarrolla una inoportuna campaña publicitaria de 30 millones, que necesariamente hace pensar en los gastos similares hechos en el gobierno de la capital cuando Rosario gobernaba, y convierte en objetivo político crucial la compra de un edificio en la glorieta de los Insurgentes (72 millones de pesos) para que la burocracia perredista se sienta a gusto en el cumplimiento de sus preclaras funciones.

EL BIPARTIDISMO, mientras tanto, sigue adelante: PAN y PRI son los dos polos reales de la política nacional, con el PRD buscando asumirse como bisagra de oportunidad, al estilo del PVEM y otros partidos menores. Tan grave es el deterioro del PRD que las banderas que deberían ser suyas, como la defensa de la riqueza nacional frente a la voracidad gerencial extranjera y nativa, por ejemplo, les han sido arrebatadas por priístas como Manuel Bartlett. No es circunstancial el hecho de que una de las intervenciones públicas más notables de la lideresa nacional perredista en las últimas semanas haya sido una exhortación machista al presidente Fox para que "se fajara los pantalones". Cuando más se necesita una organización viva, inteligente, combativa de izquierda, pareciera que se viven momentos grises en los que el máximo júbilo proviene de campañas publicitarias y compra de inmuebles.

Fax: 55 45 04 73 [email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año