Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 13 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >


 

Mundo
El aspirante presidencial Evo Morales encabeza la manifestación de protesta

Multitudinario rechazo de bolivianos al uso de un puerto chileno para la exportación de gas

El nuevo mandatario, a quien nombrará el Congreso, definirá la vía de venta del energético

AFP

La Paz, 12 de julio. Una multitud de opositores, encabezada por el líder cocalero y candidato presidencial de izquierda Evo Morales, se manifestó este viernes en La Paz contra la elección de un puerto de Chile para la exportación de gas líquido natural (LNG, por sus siglas en inglés) a mercados de ultramar, y ratificó su preferencia por uno de Perú. La exportación de LNG a mercados de California (Estados Unidos) y México es el principal negocio que Bolivia proyecta ejecutar en el mediano plazo y cuya definición estará a cargo del nuevo presidente, quien será nominado en la segunda vuelta en el Congreso, en agosto próximo.
lpb01-180346-pih
Octogenarios veteranos de la guerra del Chaco contra Paraguay por el petróleo, entre 1932 y 1935, así como organizaciones cívicas y sindicales corearon "gas por Chile, jamás". Morales, quien disputará en el Congreso la presidencia con el ex presidente liberal Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-97), favorito para un segundo mandato, encabezaba la protesta que congregó a miles de personas.

Los puertos de Ilo (Perú) y Mejillones e Iquique (Chile) compiten para participar del proyecto de exportación de gas natural boliviano a ultramar.

Bolivia y Chile carecen de relaciones diplomáticas a raíz de un secular reclamo de La Paz por un acceso libre y soberano al mar Pacífico, perdido tras una guerra entre ambas naciones en 1879.

El líder de los campesinos de Los Andes, Felipe Quispe, Mallku (autoridad en la cultura aymara), criticó con dureza a su homólogo cocalero Evo Morales, por negarse a realizar alianzas para disputar la presidencia de Bolivia en el Congreso, tras la elección general en la que llegó segundo.

"El pueblo ha confiado en un Evo Morales pensando que tenía cojones, pensando que podría ser el presidente de los pobres", afirmó Quispe al semanario Pulso, luego de advertir que "esa oportunidad para un indio nunca más se va a presentar".

"Es un cobarde que no quiere sentarse en la silla presidencial", lamentó Quispe, al comentar la negativa de Morales de negociar alianzas con otros partidos para disputarle la presidencia al triunfador de la elección popular, el liberal Gonzalo Sánchez de Lozada.

El Movimiento al Socialismo (MAS) ha conquistado 35 escaños en el Congreso, insuficientes para acceder a la presidencia en la elección parlamentaria del 4 de agosto, donde se requiere la mitad más uno de los votos.

El ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada logró la mayoría, aunque no absoluta, en los comicios del pasado 30 de junio, con una mínima ventaja sobre el líder cocalero.

La esperanza de Morales era sumar los votos de los candidatos con mayor representatividad, es decir, Jaime Paz Zamora y los 31 legisladores del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria, así como Manfred Reyes Villa y los 27 de la Nueva Fuerza Republicana. Sin embargo, ambos votarán nulo, lo cual pavimentó el camino a Sánchez de Lozada, quien cuenta con 47 votos de su partido y 10 más entre Acción Democrática Revolucionaria y Unidad Cívica Solidaridad. 

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año